RUTAS 
                
                Colomer visita la exposición 'La Ruta de la Seda, Historia, Paisaje y Patrimonio' en el Jardín Botánico de la Universitat de València
                La exposición cuenta con la colaboración de Turisme y pretende recuperar la memoria histórica de la influencia de la seda en la sociedad 
                
                
                
                REDACCIÓN 
                2021-02-24
                
                
                
                    Colomer visita la exposición. EPDA.
                    El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha visitado este martes la exposición 'La Ruta de la Seda, Historia, Paisaje y Patrimonio' en el Jardín Botánico de la Universitat de València (UV).
La muestra cuenta con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana y se podrá ver hasta el próximo 28 de marzo, con el objetivo de poner de manifiesto la enorme influencia que tuvo la seda en la historia y la cultura valenciana entre los siglos XV y XIX.
En concreto, esta exposición muestra la importancia del cultivo de la morera y la producción de tejidos de seda en la ciudad de València, principalmente, en el siglo XVIII.
"Esta muestra cultural viene a sumar y a incrementar la voluntad de los valencianos de ser relevantes en la Ruta de la Seda", ha señalado el titular de Turisme, quien ha agradecido a la UV su esfuerzo y trabajo por "hacer pedagogía e impulsar a València en el contexto internacional de la Ruta de la Seda".
"Desde la perspectiva turística -ha continuado el secretario autonómico-, esta exposición nos ayuda a poner sobre la mesa un producto turístico que tiene largo recorrido atendiendo a la cultura, al patrimonio y a la memoria de lo que significó la seda en la Comunitat Valenciana".
Francesc Colomer ha estado acompañado por el vicerrector de Proyección Territorial y Sociedad de la Universitat de València, Jorge Hermosilla, el comisario de la exposición, Ricardo Franch, y el director de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales de Caixa Popular, Francisco Alós.
									
				También te podría interesar...
 
	
            
             
             
             
             
             
             
             
             
										
										
										
										
										
										
										
										
