Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Cine
CINE

Ocho historias premiadas en festivales como Venecia, Berlín, Róterdam, Tribeca y Sundance inauguran Xaloc en la Mostra de València

La antigua Sección Informativa se convierte en un espacio de descubrimiento cuyas películas compiten por el Premi del Públic Ciutat de València
REDACCIÓ 2025-10-16
De dramas íntimos a relatos fantásticos, pasando por thrillers incómodos y testimonios urgentes, la sección Xaloc de la 40ª Mostra de València – Cinema Mediterrani, organizada por el Palau de la Música, proyectará 8 películas que exploran lo humano desde perspectivas radicales y arriesgadas. Las proyecciones tendrán lugar en los Cines Babel y ABC Park dentro del marco del certamen, que se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre.

Como señala Sara Mansanet, subdirectora de Cinematografía y Audiovisuales del Palau de la Música y directora de la Mostra, "Xaloc, que releva a la antigua sección Informativa, es un espacio imprescindible para descubrir las voces que marcan el pulso del cine más actual. En esta edición conmemorativa tendremos auténticas joyas rescatadas de los mejores festivales internacionales y con una notable presencia del cine español". Además, recuerda, este año las cintas competirán por el Premi del Públic Ciutat de València, dotado con 10.000 € a la distribución en España. 

Historias que cruzan fronteras, emociones y géneros
Entre los títulos más esperados que llegarán a València destaca 'La voz de Hind', de la directora tunecina Kaouther Ben Hania. Estrenada en Venecia y proyectada en San Sebastián, la película se ha convertido en uno de los testimonios más estremecedores del genocidio palestino. Se trata de una reconstrucción anclada en la verdad a partir de las grabaciones reales de la llamada de auxilio de una niña atrapada bajo fuego en Gaza. La obra dejó al público conmocionado y recibió una ovación en pie de 23 minutos el día de su estreno.

El pulso del thriller y el terror lo traerá la producción valenciana de Ion de Sosa 'Balearic', una coproducción española-francesa, presentada en Locarno y Sitges, que ofrece una inquietante alegoría en la que un grupo de adolescentes queda atrapado en una piscina por feroces perros mientras, en paralelo, la élite festiva se refugia en su decadencia.

Forma parte también de Xaloc 'Quan un riu esdevé el mar', del catalán Pere Vilà i Barceló, un drama sobre el trauma y la reconstrucción personal que explora el abuso sexual y que le valió a Àlex Brendemühl el premio a Mejor Actor en el Festival de Málaga.  La francesa Lucile Hadžihalilović regresa al terreno fantástico con 'La Tour de glace', Oso de Plata en Berlín, una perturbadora relectura de 'La reina de las nieves' de Andersen que convierte el cuento en un viaje onírico y sombrío. 

Desde Turquía, el iraní Alireza Khatami da un giro al thriller con 'The Things You Kill', que obtuvo el galardón a mejor director en la sección World Cinema, de Sundance, en el que explora los territorios del duelo, la violencia y la venganza en un relato cargado de tensión psicológica. 

En coproducción entre España y Portugal, Lois Patiño presenta 'Ariel', ganadora del Silvestre Award de Róterdam, un poema visual inspirado en 'La tempestad' de Shakespeare y rodado en Galicia y las islas Azores, en lo que lo real y lo espectral se confunden en un espacio contemplativo.

Las voces emergentes también tienen un lugar destacado en Xaloc. La debutante directora eslovena Urška Djukić presenta en 'Kaj ti je deklica' (Little Trouble Girls), cinta que fue premiada en Berlín y Tribeca, una visión fresca y seductora sobre el despertar sexual de una chica católica. Y desde Portugal llega la ópera prima de Paula Tomás Marques 'Duas vezes João Liberada'.  Rodada e 16mm y presentada en la Berlinale, la película propone un juego de espejos entre el biopic histórico, el metacine y lo sobrenatural, para construir una fábula feminista sobre una mujer no conforme con su género que es perseguida por la Inquisición en el siglo XVIII.

Con esta selección, la Mostra de València convierte a su sección Xaloc en un espacio de descubrimiento donde conviven el drama más íntimo, el cine político urgente, el experimentalismo formal y las fábulas inquietantes. Una invitación a dejarse arrastrar por un viento que sopla desde todas las latitudes y que promete emociones tan intensas como diversas.
Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar