Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Literatura
LITERATURA

El poeta valenciano Jaime Siles gana el XXII Premio Internacional García Lorca

Siles Ruiz (Valencia, 1951) es un poeta, filólogo, crítico literario, traductor y catedrático de filología clásica española en cuya obra se aprecia su impronta humanista y su querencia por la traducción
EFE 2025-10-16
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (i), junto a la presidenta de la Fundación Federico García Lorca y sobrina del poeta, Laura García Lorca de los Ríos, comunica al poeta valenciano Jaime Siles que ha ganado el XXII Premio Internacional de Poesía. EFE/Pepe Torres
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (i), junto a la presidenta de la Fundación Federico García Lorca y sobrina del poeta, Laura García Lorca de los Ríos, comunica al poeta valenciano Jaime Siles que ha ganado el XXII Premio Internacional de Poesía. EFE/Pepe Torres
El poeta valenciano Jaime Siles ha ganado el XXII Premio Internacional Federico García Lorca entre las 37 candidaturas presentadas a este galardón que reconoce el conjunto de la obra poética de un autor vivo y dotado con una cuantía de 20.000 euros.

El portavoz del jurado y representante de la Academia de Buenas Letras de Granada, José Antonio López Nevot, ha destacado que Siles es merecedor de este reconocimiento por la "relevancia de su trayectoria poética y la profundidad de su escritura" y ha añadido su capacidad de expresar "las inquietudes más profundas del ser humano".

Siles Ruiz (Valencia, 1951) es un poeta, filólogo, crítico literario, traductor y catedrático de filología clásica española en cuya obra se aprecia su impronta humanista y su querencia por la traducción.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recordado que esta jornada permite rendir homenaje a Granada y a la figura más emblemática de la ciudad, Federico García Lorca, y ha incidido en que este premio es ya un galardón consolidado que proyecta la esencia literaria de Granada hacia el mundo.

"Este premio no solo reconoce a las más grandes voces poéticas de la lengua española, también el espíritu de García Lorca y su amor incondicional por Granada", ha añadido Carazo.

La alcaldesa, acompañada por parte de los miembros del jurado, ha añadido además que este premio se entrega desde la universalidad pero recuerda también que "Granada es y debe seguir siendo" un referente como ciudad de la poesía y como ciudad creativa.

    Dominio del lenguaje
El jurado ha valorado además la erudición del premiado, su dominio técnico del lenguaje poético y su aportación singular a la tradición lírica hispánica desde una perspectiva moderna y cosmopolita.

El anuncio de la concesión del galardón ha coincidido con una estancia de Siles en Alemania, por lo que el jurado no ha podido trasladarle directamente su decisión.

La candidatura de Jaime Siles fue presentada por el periódico ABC en una clara muestra del reconocimiento que su obra continúa generando en los principales medios culturales del país.

El nuevo Premio Lorca está considerado una figura clave de la poesía española contemporánea, miembro destacado del grupo de los Novísimos que renovó el panorama lírico en los años setenta.

Su primer libro importante, Canon, marcó el inicio de una trayectoria poética caracterizada por la experimentación formal, el rigor intelectual y una sensibilidad abierta a múltiples tradiciones.

En su larga carrera ha compaginado la escritura poética con una intensa labor como filólogo clásico, crítico literario y traductor, desarrollando una obra ensayística y académica de gran prestigio.

Políglota y humanista, ha investigado las lenguas prerromanas de la península ibérica, el latín arcaico o la literatura latina clásica, pero también ha prestado especial atención a la Generación del 27.

Siles ha sido elegido entre las 37 candidaturas procedentes de 15 países que han concurrido a esta XXII edición del premio y se une así a una ya larga lista de poetas en la que están Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atencia, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén.

También han recibido este premio Rafael Cadenas, Ida Vitale, Pere Gimferrer, Darío Jaramillo, Julia Uceda, Yolanda Pantin, Luis Alberto de Cuenca, Raúl Zurita, Circe Maya y Coral Bracho, que obtuvo el premio en la pasada edición.

El premio, creado en 2004, se convoca todos los años sin opción a quedar desierto e incluye una dotación económica de 20.000 euros, la edición de una antología poética del galardonado y la celebración de unas jornadas literarias sobre su obra. 
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar