Superviviente es la obra que los artistas valencianos Ximo Amigó y Antonio Girbés han realizado en beneficio de Casa Caridad. Una iniciativa solidaria que cumple su 9ª edición y que consiste en fusionar los estilos de dos artistas en una obra realizada a “cuatro manos”, convirtiéndose en piezas únicas y exclusivas con un fin solidario.
El cuadro está realizado mediante una combinación de técnicas como la impresión digital de una fotografía de la colección Manna-Mana de Girbés junto a la pintura con lápiz acuarelable realizada por Amigó y Girbés en un lienzo que mide 130 cm de alto por 180 cm de ancho y que formará parte de la colección del Multicentro Social de Benicalap en el que se atiende a personas en situación de sin hogar.
Ximo Amigó, que colaboró en la edición anterior del cuadro a cuatro manos, destaca “la implicación de los usuarios de Casa Caridad con la obra que hemos realizado ya que durante estos días nos han brindado su colaboración y han formado parte activa de esta creación”. Por su parte, Girbés señala que “en Superviviente hemos combinado una foto impresa sobre lienzo con lápiz acuarelable para representar la esperanza que nos transmite está imagen de una persona que al final de su travesía se vislumbra un horizonte que muestra una nueva oportunidad”.
La obra fue diseñada durante tres jornadas en el Multicentro Social de Casa Caridad en Benicalap. La creación de esta pieza ha podido ser seguida por voluntarios y usuarios de la institución. “En Casa Caridad realizamos diversas actividades culturales y artísticas con las personas en situación de sin hogar para estimular las capacidades cognitivas como la creatividad, el razonamiento o la comprensión, entre otras, para facilitar su recuperación personas y fomentar sus capacidades individuales y grupales”, explica Luis Miralles, presidente de Casa Caridad.
Así, a lo largo de este año el Centro de Día de Casa Caridad ha realizado un taller de arteterapia durante 12 sesiones en colaboración con el Máster en arteterapia de la Universitat Politécnica de Valencia, donde los usuarios han podido aprender diferentes técnicas o crear obras individuales que están expuesta en el centro de Benicalap.
Ximo Amigó, natural de Bonrepòs i Mirambell, es licenciado en Bellas Artes por la facultad de San Carlos de València. Posee un lenguaje muy personal, acompañado de una técnica constructiva de la imagen, basada principalmente en el dibujo de línea. Desde sus inicios, ha mostrado una querencia considerable por la experimentación, tanto en el empleo de materiales como en las referencias artísticas, siendo uno de los pioneros en el uso del metacrilato en la pintura en España.
Antonio Girbés estudió en la American School of Photography en Paris donde conoció a Helmut Newton y Guy Burdin. Trabajó con Horst P. Horst en 1980, de quien aprendió el uso dramático de la luz, sus trabajos están presentes en grandes colecciones internacionales como Estée Lauder NY, Illy Collection, Deustche Bank, Gianni Agnelli, y La Fundació la Caixa entre otras. Posee un extenso y reconocido currículo artístico y sus creaciones han recorrido todo el mundo.
A lo largo de los últimos años, en la iniciativa solidaria “a cuatro manos” han participado reconocidos autores valencianos como Pablo Noguera, Horacio Silva, Willy Ramos, Ripollés, Calo Carratalá, Juan Olivares, Javier Chapa o Rubén Tortosa.
0 Comentarios en la noticia
|
|
Buscar
publi
Encuestas |
Lo más leido
El Palacio de los Barones de Santa Bárbara, sede actual de la EMT de València...(+)
Nace una cebra en BIOPARC Valencia y este domingo será el 15º Desfile para adopt...(+)
La Concejalía de Turismo pone en marcha el programa Turista por un día en Navid...(+)
El Centre del Carme ofrecerá la primera escuela de Navidad gratuita en un centro...(+)
Exaltación de la Bandera de la Superación y la Discapacidad en el Museo de la Se...(+)
La carrera Ras al Port recorre este diumenge La Marina de València...(+)
El IVC presenta en la Filmoteca el documental 'Monle, Món, Monleón'...(+)
Buscar en Viuvalencia.com