La Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau retoma la actividad tras la pandemia y, de octubre a diciembre, acogerá una quincena de espectáculos
Arranca la programación de artes escénicas de la Universitat de València con un nuevo estreno de su grupo de danza./ EPDA
Con dirección de loscoreógrafos Yoshua Cienfuegos y Maynor Chaves, el
Grup de Dansa de laUniversitat de València dará elpistoletazo de
salida, el próximo lunes 19, ala nueva programación de artes escénicas
de la UV, que se retomará en la SalaMatilde Salvador de La Nau tras la
pandemia.Desde octubre hasta diciembre, sesucederá una quincena de
espectáculos que incluyen homenajes, el Festival DansaValència y el
ciclo 'Teatro de la Memoria' deEscalante.
Todas
las representaciones serán a las 19horas, excepto las del Festival
Dansa València del Institut Valencià deCultura, programadas a las 18
horas (https://dv.ivc.gva.es),y cada miércoles de teatro se celebrará
un coloquio con las compañías al acabarla función. Además, debido a la
situación excepcional creada por la covid-19,las entradaspara todos
los espectáculos de la Matilde Salvador se tendrán queadquirir
previamente mediante la aplicaciónhttps://events.fundacio.es/o/5
Con
el título 'Partituras', el Grup deDansa de la Universitat de València,
dirigido por los coreógrafos YoshuaCienfuegos y Maynor Chaves, llevará
a escena, los días 19 y20 de octubre, larevisión de grandes clásicos
del ballet bajo la mirada contemporánea de ladanza. Se trata del
estreno absoluto de un montaje que aúna la espectacularidaddel directo y
el efectismo de la tecnología digital con la proyección de
vídeospregrabados, y que también será retransmitido en los días
posteriores a travésdel CanalYouTube del Centre Cultural La Nau
(https://www.youtube.com/channel/UC8l9yVx18514vJILYHq6g0Q)con acceso
gratuito.
Por otro lado, los días 28 y 29,
Fild'Arena representará 'Cos a cos (E-111)', una crítica ácida a la
burocraciacomo herramienta de violencia institucional contra
laspersonas migrantes ensituación de vulnerabilidad.
Memoriay Festival Dansa València
Noviembre
arrancará con el homenajeespecial de A Tiro Hecho a Mario Benedetti.
Carla Chillida dirige 'No tesalves', una obra didáctica y divertida,
construidaexclusivamente con textosdel poeta, que se representará los
días 4 y 5.
Y, de nuevo, la programación del
Aulad'Arts Escèniques de la Universitat de València albergará el
Festival DansaValència. Será en la segunda semana del mes: los días10 y
11, veremos unamuestra del 'Laboratorio IVC', dirigido por Vicente
Arlandis y Ángela Verdugo,respectivamente; el día 12, 'Outdated', por
Inka Romaní; y el día13, 'I+G',por Columpiant la Dansa. Los dos
últimos espectáculos se completarán con unaconversación entre artistas y
público al finalizar.
'Querella de Lope y las
mujeres', una obrade Yolanda Pallín que trata de cómo puede el paso
del tiempo alterar larealidad, será representada por Calema
Producciones losdías 18 y 19, condirección de Ernesto Arias; y acabará
el mes el ciclo 'Teatro de la Memoria',un homenaje de Escalante Centre
Teatral a las víctimas de la guerra civilespañola, con las
representaciones de 'Estos días azules', por Cocinando Danza(día 23);
'Y los huesos hablaron', por Societat Dr. Alonso (día 24); 'Homenajea
unadesconocida', por Teatro de la Catrina (día 26); y 'Vidas
enterradas',con la intervención de las compañías teatrales Micomicón,
Temple, Corsario yL'Om Imprebís (día27).
Diciembrey la idea de Europa
Triangle
Teatre abre el programa dediciembre, los días 2 y 3, con una obra para
el público más joven,'Licantropia'. Con texto y dirección de Borja
López Collado, elentretenimientode un grupo de jóvenes amigos pasa por
reunirse una noche para evadirse en unafiesta donde todo parece
transcurrir con normalidad, salvo que hay lunallena
El
resto de la programación se dedicará ala idea de Europa. Por una
parte, con el nuevo espectáculo de Escena Erasmus dela Universitat de
València y el Área de Culturade la Diputación para la Gira2020 de 'Las
Pequeñas Europas': 'El show del nou món'. Escrito por eldramaturgo
Daniel Tormo y dirigido por Anna Marí, nos muestra, enclave dehumor y
de revista, la nueva Europa generada tras la crisis sanitaria y
lasconsecuencias que ya empiezan a percibirse como consecuencia del
cambioclimático.
Por otra parte, Òscar
Intente cerrará laprogramación los días 16 y 17 con la adaptación
teatral de la conferencia delhumanista francés George Steiner 'La idea
de Europa'que ofreció en el NexxusInstituut de Tilburg, en Holanda,
una reflexión sobre el ser humano europeocontemporáneo que intenta dar
respuesta a la pregunta de qué esEuropa.
También te podría interesar...