Lo mejor y lo peor del Orgullo LGTB Valencia 2018

Lo mejor
La organización de Lambda
Que la Lambda es ya uno de los colectivos LGTB más importantes de este país nadie lo pone en duda. Un año más ha conseguido celebrar un Orgullo en Valencia con éxito notable, tanto de participación por parte del público, como de asociaciones, grupos, partidos políticos... y obviamente no solo preocupándose por la fiesta del día 16 sino por toda una serie de actividades durante este mes de junio donde se han mezclado el cine, el arte, la cultura y todo ello, como no, con varios mensajes reivindicativos como trasfondo.
La fiesta de la Plaza del Ayuntamiento
¿Cómo es posible que una ciudad como Valencia haya tardado tantos años en tener una fiesta del Orgullo LGTB tan importante como esta? En los 90 y a principios de los 2000, la fiesta se reducía a verbenas cada vez más reducidas por diferentes puntos del Carmen hasta que éstas terminaron desaparecieron y hubieron años que no se celebraron fiestas al aire libre después de la manifestación. La fiesta de la Plaza del Ayuntamiento es además un reclamo turístico importante que cada vez cobra más fuerza y que ha situado a Valencia como una de las ciudades europeas gayfriendly más pujantes.
Gran éxito de público
Un año más Valencia ha salido del armario en abrumada mayoría para participar en un evento que además cada año reúne a más y más gente joven. Nuevas generaciones que manifiestan sin prejuicios su identidad sexual sin miedo a nada. También la fiesta en la Plaza del Ayuntamiento así como el éxito de público en la manifestación pone en evidencia que esto interesa y mucho.
Apoyo de instituciones y partidos políticos
PSOE, Ciudadanos, Compromís, Podemos e Izquierda Unida mostraron un año más su apoyo al colectivo LGTB de la ciudad de Valencia desfilando en la manifestación. También estuvo presente el Ayuntamiento y la Generalitat, donde destacó una “carroza” promocionando la Comunitat Valenciana como destino turístico. Además cabe destacar el apoyo de instituciones, asociaciones, de la Policia Local, la EMT, la presencia de “carrozas” desde otros puntos de la provincia… un gran apoyo que hacen de este desfile un evento cada vez más amplio y diverso.
Lo peor
La mala elección de la música y la falta de ella durante el desfile
La música es y debe ser siempre un elemento importante en eventos como este. Durante la manifestación, el ambiente festivo decaía por momentos ante la falta de música solventada en ocasiones gracias a las tan socorridas batucadas. La cosa fue peor durante la fiesta en la Plaza del Ayuntamiento donde el espectáculo lo salvo la presentadora, la escasa presencia de Putilatex y algunos temas de Eterno, el resto bastante olvidable. La plaza se quedó callada cuando empezó a sonar rap en valenciano que apenas nadie conocía. ¿Cuesta tanto traer a artistas más conocidos/as del panorama musical o apostar por la también socorrida pachanga que conoce todo el mundo y no tanto moderneo?
Poca iluminación
Otro error de la fiesta de la Plaza del Ayuntamiento es la poca iluminación durante toda la noche con una sensación de estar permanentemente casi a oscuras nada agradable.
Difícil acceso a la barra de bebidas
La colocación de la parte de las bebidas en un lateral no fue la más adecuada este año como si lo fue en años anteriores colocándolo en el medio. Demasiado difícil acceso para todos.
Falta apoyo de locales de ocio LGTB
Admirable que Deseo 54, Cross, Bubu o La boba y el gato rancio decidieran mostrar su apoyo al colectivo LGTB participando en la manifestación pero ¿y los demás? ¿tanto cuesta que otros locales gayfriendly como Barberbirborbur, Picadilly, Latex, Nuncadigono, Comic… participaran? Se trata de mostrar unidad ya no solo a efectos de marketing y publicidad, sino dar la sensación que Valencia tiene una oferta de locales LGTB ampliada y variada ante la también diversa sociedad valenciana.