Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Exposiciones
EXPOSICIÓN

El Péndulo de Foucault del Museu de les Ciències tarda 38 horas en dar una vuelta completa

Desde que se puso en marcha con la inauguración del Museu de les Ciències en el año 2000, el Péndulo de Foucault ha dado una total de 3.623 vueltas completas
REDACCIÓN 2016-08-30
Péndulo de Foucault
Péndulo de Foucault
En la primera planta del Museu de les Ciències, un péndulo colgado desde lo alto de la estructura del techo, y con una base circular con elementos móviles, demuestra que la tierra gira sobre su propio eje. Con una longitud de 34 metros, es uno de los más largos del mundo, y su ciclo de giro completo es de 38 horas. En realidad, no es el péndulo el que gira, sino la tierra, y con ella todo el Museu se mueve "alrededor" del péndulo. Es por eso que puede ser considerado como el módulo interactivo más grande del Museu ya que interactúa con el propio movimiento del planeta.

El plano de oscilación del Péndulo permanece invariable y, mientras tanto, el suelo gira debajo de él. A medida que la Tierra se mueve el péndulo va derribando una serie de bolas. En torno a él, se congregan los visitantes para observar cómo van cayendo las bolas.

Desde que se puso en marcha con la inauguración del Museu de les Ciències en el año 2000, el Péndulo de Foucault ha dado una total de 3.623 vueltas completas. Su creación se debe al físico francés Bernard Leon Foucault que en 1851, dentro del domo del Panteón de París, suspendió un péndulo de 67 metros de largo del que colgaba una bala de cañón de 28 kilos y demostró que la Tierra gira sobre su propio eje. Por supuesto, Galileo tenía razón.
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar