La Agència Valenciana del Turisme, a través de Invat.tur, pone en marcha un proyecto tecnológico de monitorización ambiental de las playas de la Comunitat Valenciana, que servirá tanto para mejorar el servicio como para obtener información de los usuarios.
En la reunión celebrada esta mañana en el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, (Invat·tur) para avanzar en el diseño de playas inteligentes de la Comunitat, se ha acordado iniciar el proyecto con pruebas piloto en playas de Benicàssim, Gandia y Benidorm.
Estos municipios contarán con dos sensores ubicados en diferentes playas que recogerán datos de temperatura, humedad relativa y presión atmosférica.
Los sensores han sido desarrollados por la Escola Politècnica Superior de Gandia en virtud del convenio firmado entre la Agència Valenciana del Turisme y la Universitat Politècnica de València-Campus de Gandía.
IoT en la gestión de las playas de la Comunitat
El proyecto supone aplicar de forma pionera la tecnología del Internet de las Cosas en la gestión de las playas de la Comunitat Valenciana y diseñar un prototipo de bajo coste, con alimentación ambiental, sin necesidad de mantenimiento y bajo consumo de energía que transmitirá datos de forma inalámbrica.
Tras la obtención de los datos, se procederá a su análisis para obtener indicadores de interés que permitirán realizar una gestión turística innovadora de las playas y ofrecer a los turistas información novedosa, no disponible hasta ahora.
El modelo de Playas Inteligentes de la Comunitat Valenciana está dentro del marco de los proyectos estratégicos de la Oficina de Destinos Turísticos Inteligentes (DTICV).
Las playas inteligentes, un elemento diferencial
La directora general de Turismo, Raquel Huete, ha resaltado que la estrategia de las playas inteligentes "debe ser un elemento diferencial de todas las playas de la Comunitat Valenciana".
En esta línea, Huete ha explicado que las playas inteligentes "serán aquellas capaces de prestar mejores servicios y sintonizar con la demanda", al tiempo que ha apostado por "trabajar para que las playas sean más inclusivas, más integradoras, accesibles, sostenibles y presten servicios más avanzados al usuario".
Asimismo, la directora general ha resaltado que "los resultados de estos estudios piloto nos permitirán conocer qué herramientas tecnológicas se deben implantar para mejorar la gestión de las playas y convertirlas en espacios más sostenibles, seguros, accesibles y adaptados a los hábitos actuales y futuros de la demanda".
0 Comentarios en la noticia
|
|
Buscar en Viuvalencia.com
Lo más leido
El Garaje se alía con Glovo para ofrecer servicio a domicilio y sortea un mes de...(+)
Hui es reprenen les obres del mercal del Grau de València, el primer mercat mode...(+)
La Sala Russafa estrena este fin de semana la obra inspirada en el confinamiento...(+)
El Circuit 5k reobri el tram pel Palau de la Música després de les obres de remo...(+)
El Monestir de Sant Vicent de la Roqueta reservarà part de la planta baixa a la ...(+)
L'Ajuntament de València publica una guia en línea per conéixer el patrimoni his...(+)
La Delegación y la FVMP abordan en una charla la perspectiva de género de los Pr...(+)
Encuestas |
publi
Buscar