Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Exposiciones
ARTE CONTEMPORÁNEO

'Ten Years at the Zoo' sigue expuesta hasta el 16 de enero en Las Naves de Valencia

Se trata de una exposición colectiva de vídeo e instalación que analiza el impacto de Youtube en el arte contemporáneo
REDACCIÓN 2016-01-12
Exposición
Exposición "Ten years ath the Zoo" en las Naves. //Viu València

Ten Years at the Zooes una exposición colectiva de vídeo e instalación que analiza el impacto de Youtube en el arte contemporáneo generado y difundido ex profeso para la red desde su creación hasta nuestros días con motivo del décimo aniversario. En 2015 el primer vídeo en la historia subido a Youtube, "Me at the Zoo", ha cumplido diez años, durante los cuales ha contribuido a revolucionar el sector de la comunicación, la información y la expresión del ser humano a través de lo audiovisual.

La muestra se compone de un entorno en el que abunda naturaleza artificial y piedra de cuarzo, cuestionando los límites de lo biológico al mismo tiempo que refiere a la idea de vertedero digital, y la proyección de seis vídeos seleccionados de artistas que identifican su localización para crear en el propio internet, es decir, cuyo trabajo radica por y para la red sin un lugar físico más allá del transfronterizo ciberespacio:Andrés Galeano, Claudia Maté, Emilio Gomariz, Lorna Mills, Vince McKelvie y Katie Torn.

Para este proyecto los comisariosMarisol Salanova y Carlos Sáezhan realizado una cuidada selección de artistas internacionales cuyas obras mantienen diferentes tipos de vínculos con los servicios de vídeo en internet, muchas de ellas integran reminiscencias del imaginario digital de estos últimos diez años y no existirían o serían distintas sin el fenómeno que impulsan dichas plataformas. La libre difusión de tales obras a través de internet sucede en la línea de una cierta inteligencia colectiva, así pues la exposición responde a una investigación sociológica desde el punto de vista de los ámbitos artístico y filosófico.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar