La Beneficencia inaugura la exposición 'Arribes o t'en vas?' sobre movimientos migratorios

Durante las décadas de los años 50 y 70 del siglo XX, muchos valencianos fueron a trabajar en Europa. La exposición "Arribes o te'n vas? Emigració valenciana a Europa 1950-1970" habla de los aspectos motivacionales y íntimos de las personas que tuvieron que irse fuera a trabajar, no de fríos datos estadísticos. En los Patios del Centre Cultural La Beneficència. Entrada libre.
Esta no es una exposición sobre migraciones de larga duración en el tiempo; ni es una exposición sobre salidas a tierras remotas; tampoco se explicará la emigración sólo por las situaciones estructurales desfavorecedoras (autarquía, miseria agraria, etc); ni, finalmente, se centrará en la emigración organizada por los estados: con trenes habilitados para el viaje, contratos de trabajo, revisiones médicas y barracones comunales para los nuevos trabajadores.
Esta es una exposición sobre movimientos migratorios modestos: de ida y vuelta la mayoría de las veces, con estancias cortas, por temporadas o anuales; sin demasiados papeles ni incertidumbres. Donde las cadenas migratorias son habituales y los vínculos de parentesco y de vecindad han protegido los sujetos de las adversidades ocasionales. Una migración a menudo sin papeles y donde el concepto "prosperar" se erige como motivación central.
Mediante un continuum de experiencias, el Museu Valencià d'Etnologia ha construido un relato de la migración valenciana en Europa durante las décadas del 50-70. A partir del conjunto de trayectorias personales, se muestra una aproximación a la biografía migratoria valenciana durante estos años. Empezando por la vendimia en Francia y acabando con las nóminas de una empresa metalúrgica a Düsseldorf, la exposición recorre, como si de un ciclo vital se tratara, los diferentes momentos y experiencias del proceso migratorio valenciano en Europa.