Llega a Valencia el teatro del Oprimido
Utilizar el teatro como herramienta para que las personas analicen y representen los procesos de opresión que experimentan en su vida cotidiana es el objetivo del Teatro del Oprimido. Un taller que llega a Valencia por primera vez de la mano de Antonio Masegosa, director artístico de uTOpía Barcelona.
La Sala Saltamontes acogerá del 27 al 29 de noviembre esta novedosa fórmula escénica que busca analizar y transformar la realidad, haciendo frente a las opresiones, a través de los medios estéticos.
Con el título Iniciación al Teatro del Oprimido: Nuevas herramientas artísticas para la transformación social, Masegosa pretende reivindicar esta corriente como medio para ayudar a los oprimidos en su lucha personal, intentando buscar respuestas alternativas a problemáticas colectivas, relacionadas con las convenciones y normas sociales.
Para ello, trabaja con una metodología concreta -y fundamentada en más de 40 años de experiencias en todo el mundo- basada en la realización de una serie de ejercicios físicos, juegos estéticos, técnicas de imagen e improvisación con los que se construyen los fundamentos del teatro y que se ponen al servicio de las personas más vulnerables.
Antonio Masegosa, titulado como multiplicador en el Centro de Teatro del Oprimido de Río de Janeiro, es director artístico de l'Altre Teatre Festival, Festival Internacional d'Arts Escèniques i Salut Mental (Barcelona). Un festival que nace con la voluntad de estimular la creación, participación y difusión de las Artes escénicas en el colectivo de personas con trastorno mental, como herramienta para su liberación. Además se encarga de la dirección artística del Programa de Teatro social y de la compañía de teatro y salud mental BROTS y fundó en 2013 uTOpía Barcelona, organización creada para acercar el teatro del Oprimido a la sociedad.