Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Más noticias
CONFERENCIA

El Museu Valencià d'Etnología presenta una conferencia sobre la exposición 'Doctor Carsí, supose'q

La cita de la charla será el 22 de marzo por la tarde en el salón Alfons el Magnánimo
REDACCIÓN 2016-03-22

El Museu Valencià d'Etnologia (Muvaet) presenta hoy 22 de marzo, una conferencia sobre la exposición "Doctor Carsí, supose?" a las 19:30 en el Salón Alfons el Magnánim. María Londero, viuda de Mariano Carsí, será la encargada de impartir la charla en la que hablará del Congo y de su historia, de los cambios que ha sufrido durante los últimos 15 años y del trabajo desarrollado por Mariano Carsí.

A la charla también asistirá Eladio Seco, en nombre de Manos Unidas, quien presentará seis proyectos que se han llevado a cabo en los últimos seis años. Por su parte, Maria Londero expondrá el trabajo del voluntariado de esta ONG con la que colabora para ayudar al Congo y a otros países en vías de desarrollo.

La conferencia se enmarca dentro de los actos complementarios de la exposición "Doctor Carsi, supose?", que se puede visitar en el Muvaet hasta el 3 de abril.

La exposición está basada en la colección de objetos del médico valenciano Mariano Carsí, que vivió en el Congo, Zaire desde 1959 hasta 2001, y que fue donada al Museu Valencià d'Etnologia.

Aspectos como el arte, la colonización, la descolonización y la neocolonización de la República Democrática del Congo/Zaire están presentes. La exposición se centra además en lo que supone coleccionar, el estatus que otorga ser coleccionista, y lo que implica serlo en un contexto neocolonial.

La muestra se organiza desde la relación social que hay detrás del gusto por coleccionar hasta el significado del objeto coleccionable, que recoge una violencia simbólica sobre el nativo con objetos manufacturados por africanos

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar