Congreso Internacional "El Hilo de Oro. Historia de la Ruta de la Seda y sus vínculos con Valencia

El pasado 24 de noviembre del 2015 en su Consejo de Gobierno de la Universitat de València aprobó adherirse al Protocolo de colaboración entre la Agencia Valenciana del Turismo, el Ayuntamiento de Valencia, la Conselleria de Educación y Cultura, el Centro Unesco Valencia/Mediterráneo, la Fundación Hortensia Herrero, el Colegio del Arte Mayor de la Seda, el Consejo Superior de Cámaras de la Comunitat Valenciana, para el asesoramiento y la realización de acciones conjuntas en el desarrollo de la Ruta de la Seda.
Este congreso se enmarca dentro de las accionespara poner en valor y promocionar la cultura, las tradiciones, la historia, el arte y el patrimonio cultural, natural e inmaterial.
Lunes 9 de mayo de 2016
- Inauguración
Francesc Colomer Sánchez(Secretario Autonómico de Turismo. Generalitat Valenciana)
Guillermo Palao Moreno(Vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación. Universitat de València)
María Ruiz Arévalo(Jefa de Unidad de Producto Agencia Valenciana del Turismo)
Ester Alba Pagán(Decana Facultat de Geografia i Història. Universitat de Valencia)
- 17:00 18:00
Luis Blanco Domínguez(Máster en Gestión Cultural por la Universitat de València)
Evolución de la conceptualización y caracterización de los itinerarios culturales. El caso de la Ruta de la Seda
- 18:00 19:00
Ester Alba Pagán(Universitat de València) /Mª José López Terrada(Universitat de València)
Pintores y ornatos para los tejidos de seda en la ilustración y la Academia Valenciana de Bellas Artes
- 19:00 20:00
Gemma Mª Contreras Zamorano(Subdirectora Conservación Restauración e Investigación (IVC+R) Culturarts Generalitat) /Mercè Fernández Álvarez(Restauradora Textil Subdirección Conservación Restauración e Investigación (IVC+R) Culturarts Generalitat) /Mª José Cordón González(IVC+R, Subdirección de Conservación, Restauración e Investigación de Culturarts Generalitat)
Intervenciones para la conservación del patrimonio sedero valenciano
Martes 10 de mayo de 2016
- 17:00 18:00
Daniel Muñoz Navarro(Universitat de València)
La seda valenciana: producto estratégico para el despegue económico del Reino de València. Siglos XVI-XVII
- 18:00 19:00
Ricardo Franch Benavent(Universitat de València)
El esplendor de la seda valenciana: el siglo XVIII
- 19:00 20:00
Juan Piqueras Haba(Universitat de València)
Geografía de la sedería valenciana: auge y declive de una gran industria en el siglo XIX
Miércoles 11 de mayo de 2016
- 17:00 18:00
Manuel AlbaladejoVivero (Universitat de València)
La seda y la ruta de la seda en la antigüedad
- 18:00 19:00
Jaume Coll Serra(Director del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, València)
Cerámica y seda
- 19:00 20:00
Arabella León Muñoz(Museo de la Seda de Moncada)
La fábrica Garín, 250 años de seda
Jueves 12 de mayo de 2016
- 17:00 18:00
Pilar Benito García(Patrimonio Nacional. Madrid)
La sedería valenciana y la Corona
- 18:00 19:00
Mauricio Vitella(Universitá degli Studi di Palermo)
Tessuti in Sicilia tra produzione locale e importazione europea
- 19:00 20:00
Manuel Pérez Sánchez(Universidad de Murcia)
Acu pictae: la tradición del bordado en sedas
Viernes 13 de mayo de 2016
- 17:00 18:00
Paulino Iradiel(Universitat de València)
La seda valenciana en la Edad Media: organización, técnicas y comercio
- 18:00 19:00
David Vizcaíno León(Arqueólogo)
La evolución arquitectónica del Colegio del Arte Mayor de la Seda de València. Resultados de la campaña arqueológica de salvamento de los años 2002 y 2003
- 19:00 20:00
Visita guiada a cargo de CaminArt. Camins de Cultura i d'Art. La ruta dels camins de la seda
Lunes 16 de mayo de 2016
- 16,00 20,00
Arabella León Muñoz(Museo de la Seda de Moncada) y el IVC+R Subdirección de Conservación, Restauración e Investigación. Generalitat Valenciana.
WORKSHOPConservación de Textil y Seda