Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Ocio
VALENCIA

Russafa acoge ÀgoraSR un espacio de conversación entre el público e invitados especiales

El 7 de mayo a las 19:30h el público sube al escenario para compartir impresiones
REDACCIÓN 2025-05-08
Cartel de artistas invitados. / EPDA
Cartel de artistas invitados. / EPDA

La reflexión vuelve a Sala Russafa de la mano de un nuevo ciclo de encuentros abiertos al público y acceso gratuito, hasta completar aforo. Tras varios aplazamientos por causas ajenas a la voluntad del centro, el 7 de mayo arranca ÀgoraSR. Y nace con la voluntad de ser un lugar donde los asistentes e invitados puedan analizar un tema relacionado con la actualidad, desde una mirada poliédrica. El tema escogido para inaugurar este ciclo abre un jugoso melón:'La crítica teatral en temps d'influència'.

Cuando el espacio para la crítica escénica se ve cada vez más reducido en los medios generalistas (mientras que se mantienen la musical o literaria), esta sesión pretende plantear cuestiones como qué impulsa más a un espectáculo, si la viralidad en redes o las reseñas publicadas. También analizará dónde están las herramientas de atracción de públicos, si es lo mismo la popularidad que el prestigio y cómo influyen en la creación o en las giras las críticas recibidas por un espectáculo.

Participanel crítico teatral José Vicente Peiró, Doctor en Filología Hispánica y autor deAventuras de un crítico sin apuros(Ed. Posidonia), presidente de la Crítica Literària Valenciana, miembro de la Academia de las Artes Escénicas y director de la revista especializada Artesescénicas, además de firma habitual en el diario Las Provincias y RedEscena. La visión de los artistas emergentes la aporta la joven actriz, cantante y creadora escénica Candela Mora, que desde 2020 suma proyectos junto a formaciones como Bullanga, La Galguera, Bramant Teatre, Off o el IVC junto a espectáculos con textos propios. Mientras que la visión veterana la aporta Toni Benavent, productor y socio fundador de Albena Teatre, que celebra su 30 aniversario. Con más de 40 años en la profesión, es miembro de la Academia de las Artes Escénicas, de la junta directiva de AVETID y de la asociación EnCompañías, que reúne a las formaciones más veteranas del Estado.

En el punto medio se encuentra la actriz, dramaturga y directora de escena Isabel Martí. Habitual colaboradora de compañías como Maquinant Teatre, Teatre de l'Abast o Bramant Teatre, entre otras, también ha liderado producciones públicas para el IVC. Y la próxima semana estrena en Sala RussafaRogles de cançons i misèries, una creación junto a Paula Llorens para Cactus Teatre. Además, forma parte del equipo investigador del Mapa Teatral Valencià, por lo que conoce en profundidad la escena autonómica.

La experiencia en el uso de las redes sociales la aporta el periodista, director de escena y community manager Pablo Ricart. Ha tenido la oportunidad de colaborar con nombres destacados de la escena valenciana como Albena Teatre, Olympia Metropolitana, Moma Teatre, Ananda Dansa o Russafa Escènica - Festival de Tardor. También ha desarrollado proyectos escénicos propios con La Dramàtica Producciones y ha sido asistente de dirección para Cía Micalet, Escalante Centre Teatral, La Pavana o el IVC, entre otros. En el ámbito digital, a través de A Escena Valencia y sus perfiles en redes, comparte entrevistas, información de actualidad y críticas de lo que pasa por la cartelera valenciana.

Completa el listado de invitados María Almudéver, actriz de teatro, televisión y cine, con formación también de danza. Comenzó su trayectoria en 1998 y actualmente, preside la Associació d'Actors i Actrius del País Valencià (AAPV). Además de actuar, ha dirigido espectáculos para el IVC, Albena y Krisis Teatro-danza; ha sido ayudante de dirección para proyectos tanto públicos como privados y desarrolla la labor de vestuarista desde 2008.

El escenario de Sala Russafa se convierte en un Àgora el próximo miércoles a las 19:30 h para acoger a público y ponentes en un acto de acceso gratuito. Una sesión en la que compartir experiencias y contrastar opiniones sobre uno de los aspectos fundamentales para las artes escénicas: el análisis y difusión de las obras para favorecer su conexión con potenciales espectadores.

True Crime, música en vivo y cabaré siniestro para un novedoso acercamiento a uno de los asesinos en serie más populares de la historia

Segunda semana en cartel y últimas cuatro funciones paraAfectuosamente suyo, Jack el Destripador, el espectáculo que Yapadú estrena dentro del XIV 'Cicle de Companyies Valencianes' de Sala Russafa.

Sobre el texto de Ignacio García May, Javier Sahuquillo propone una personalísima puesta en escena caracterizada por la hibridación de lenguajes. El tono de cabaré siniestro, heredado del teatro que a finales del siglo XIX experimentaba con el género de terror, domina en un cóctel donde caben influencias de la actual pasión por el True Crime. Estética expresionista, vestuario de época y una iconoclasta música en vivo completan esta propuesta interpretada por Toni Misó, Raúl Ferrando, Lula Heredia y David Kelly.

En el brumoso Londres de 1888, justo cuando empezaba a despuntar el Naturalismo como tendencia escénica, invitando a que el actor desapareciera para dar todo el protagonismo al personaje, un famoso intérprete y su médico personal discuten sobre la necesidad de que el teatro imite a la vida. El joven doctor, aficionado a las artes escénicas, sostiene que es capaz de crear y dar vida a un personaje tan realista que nadie podría saber que se trata de una ficción, de una invención. Al poco empiezan a aparecer mujeres cruelmente asesinadas en el barrio de Whitechapel. Y la duda sobre quién se esconde detrás del mote 'Jack el Destripador' salta a las páginas de los periódicos.

Con este punto de partida, la compañía valenciana presenta hasta el 11 de mayo un montaje que afianza su joven trayectoria en la producción escénica, invitando al espectador a disfrutar de una experiencia escénica única en la cartelera de la ciudad, dispuesta a aniquilar las convenciones.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar