Empresas de cestas de Navidad se reorientan a envíos a domicilio para teletrabajadores

Las empresas en la Comunidad de Valencia se vieron obligadas a promover campañas de venta en internet de canastas navideñas con envío por delivery a los domicilios de los trabajadores. La reorientación de las compañías se debe a la pandemia del coronavirus y las restricciones de movilidad que impuso el gobierno de España.
La intención es facilitar las compras de este producto tanto a empresas como consumidores que son entregados en la oficina o en los domicilios, en el marco de la celebración navideña. Esta festividad forma parte de la tradición española desde finales del siglo XIX.
A pesar de la crisis sanitaria y económica que deja el coronavirus, los empresarios que se dedican a este rubro son optimistas en el número de compras que recibirán durante esta temporada. Por ello, ofrecen catálogos con variedad de productos que se ajustan a todos los bolsillos.
La pandemia y el distanciamiento social trajo como consecuencia que muchas empresas no reciban a sus clientes en sus instalaciones corporativas, pero las plataformas digitales han sido una ventana para ofrecer sus productos y atender las necesidades del mercado. Las redes sociales como Facebook e Instagram son plataformas claves para alcanzar a clientes y concretar ventas por la cantidad de usuarios que poseen.
De acuerdo con el especialista en marketing y colaborador en ZonaTECH, Alejandro Mendoza, las pymes deben incorporar el uso de Big Data a sus negocios, ya que estas ayudan a gestionar una enorme cantidad de datos. Es posible trabajar de forma autónoma o recurrir a asesores subcontratados. La Big Data proporciona información luego del intercambio de compra-venta, donde se puede saber qué clientes son más provechosos para los intereses a largo plazo y de esta manera optimizar las estrategias de ventas.
De acuerdo con los datos estadísticos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el sector turismo que engloba a agencias de viajes, transporte aéreo y hoteles ocuparon los primeros puestos de venta con (12,5%). Consecutivamente, las prendas de vestir con el 7,1%. Durante la temporada navideña se evaluará como la venta de canastas navideñas y otras tendencias de la celebración alcanzarán márgenes de ganancia o no.
El grupo Disber, líder en la elaboración de canastas navideñas, muestra en su página web una variedad de productos para la canasta navideña que etiquetaron desde cero a 50 , de 50 a 100 , de 100 a 200 y más de 200 . Cada producto se promociona bajo un slogan distinto como "regala tradición", "regala exquisitez" y "regala exclusividad'', que se ajusta a una campaña única en la historia.
También ofrecen opciones de más de 150 regalos personalizados con servicio de delivery para sorprender a los trabajadores. Esta tradición es tan importante que el Tribunal Supremo en 2019 confirmó que los trabajadores tienen derecho a recibir las cestas navideñas, ya que se trata de una condición más del contrato.
El sector no se detiene a pesar de la crisis del coronavirus y más bien se reinventó en su forma de ofrecer productos, con una gama amplia de posibilidades de elección con distintos precios.