CULTURA
Más de un millón de personas asistirán a eventos del Roig Arena en el próximo año
En el primer día de su apertura, el recinto ha vendido el 75% de sus entradas de eventos, con 14 eventos ya con el cartel de 'sold out'
REDACCIÓN
2025-09-02

Presentación del Roig Arena, el recinto cubierto multiusos y nueva casa del Valencia Basket que se inaugura este sábado. EFE/Biel Aliño
El Roig Arena, el recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, inició ayer su actividad con la apertura de su zona de restauración y con la vista puesta en el primer concierto, 'Bravo, Nino', programado para este sábado 6 de septiembre. Entre septiembre de 2025 y septiembre de 2026, el recinto tiene previsto recibir a más de un millón de personas repartidas entre los distintos eventos musicales de entretenimiento, corporativos y deportivos que tiene programados hasta ahora.
En concreto, durante este periodo, el Roig Arena ya tiene cerrados 70 eventos corporativos; 70 conciertos y eventos de entretenimiento; y cerca de 60 partidos del Valencia Basket (primeros equipos masculino y femenino), a lo que habría que añadir la Copa del Rey de baloncesto.
El Roig Arena, diseñado por los estudios de arquitectura HOK y ERRE y cuyas obras se han extendido entre 2020 y 2025, cuenta con distintas configuraciones para acoger eventos: desde la pista central, con un máximo de 20.000 espectadores en modo concierto y de 15.600 en modo basket, hasta el Auditorio, con un aforo máximo de 2.000 personas, pasando por diferentes salas de distinto tamaño preparadas para acoger eventos de menor envergadura.
Presupuesto final de 400 millones de euros
La inversión definitiva en el Roig Arena ha sido de 400 millones de euros, sufragados íntegramente por Juan Roig con su patrimonio personal. "Desde su inicio ha sido un proyecto vivo, que ha ido evolucionando y mejorando con el paso del tiempo; es una inversión responsable, a la altura de lo que la ciudad merece", ha destacado el director general del Roig Arena, Víctor Sendra.
Dentro de este presupuesto, se incluyen varias actuaciones del 'Proyecto Ciudad' del Roig Arena, que tiene el objetivo de mejorar las dotaciones del distrito de Quatre Carreres y de la ciudad de Valencia en general: la construcción del Colegio Público Les Arts (en funcionamiento, con un coste de 8 millones de euros); un parking público (abierto hace un año, 20 millones de euros) y la urbanización y ajardinamiento de más de 40.000 metros cuadrados, donde se enclava el Parque de la Afición del Valencia Basket (7 millones de euros).
"El Roig Arena es una inversión de Juan Roig para Valencia, la Comunidad Va-lenciana y España; de la cual se siente muy orgulloso, al igual que nosotros de que lo haga y que toda la Sociedad se pueda beneficiar de ello. A partir de ahora, el recinto tiene que ser sostenible por sí mismo, generando más ingresos que gastos con un modelo de negocio que lo respalde", asegura Víctor Sendra.
Gran acogida del público a los conciertos
En el plano musical y de entretenimiento, el ritmo de venta de los 60 eventos en comercialización es muy positivo. En el día de apertura de puertas, el Roig Arena ya ha vendido el 75% de sus entradas de estos eventos, con 14 'sold outs' (entradas agotadas): 'Bravo, Nino'; Camilo; Manuel Carrasco, dos conciertos de Joaquín Sabina; Los40 Music Awards; Anuel AA; The Waterboys; The Chicken; La M.O.D.A.; Delaossa; Fito & Fitipaldis; Hans Zimmer y Dani Martín.
"Los datos confirman que Valencia vende, que es una ciudad a tener muy en cuenta para las giras de grupos y artistas internacionales. Además, las cerca de 600.000 personas que van a poder a disfrutar de la música en el Roig Arena van a impactar positivamente en la economía de la ciudad", explica Víctor Sendra.
Impacto de más de 150 millones de euros en la ciudad
Se estima que, como mínimo, el Roig Arena impactará en más de 150 millones de euros en la economía valenciana hasta septiembre de 2026, una cifra que se focaliza en el público de fuera de Valencia que se desplazará a los eventos musicales y de entretenimiento y que no suma el turismo de negocios (eventos de empresa y congresos) y el generado por los partidos del Valencia Basket.
Por otro lado, el Roig Arena abrió ayer sus puertas con su restauración: el restaurante Poble Nou, Ultramarinos Roig y El Mercat de Roig Arena, gastromarket donde se ubican Hundred Burgers (con la mejor hamburguesa del mundo); La Mesedora (bocadillos); Adicto y Adicta (tortillas y croquetas); Per Me (pizzas y cocas); Xé Chicken (hamburguesas de pollo), Dichō (asiático) y Maverick's (perritos calientes artesanales). La mayor parte de la restauración del recinto se gestiona de la mano del chef Miguel Martí, al frente de la cocina central, Poble Nou y Ultramarinos Roig.
Por otra parte, el director general del Roig Arena agradece el gran trabajo de patrocinadores, como Grupo Pamesa, Heineken, CaixaBank, Iberdrola o Coca-cola, entre otros, y su respaldo al proyecto. "Valencia cuenta a partir de hoy con un recinto preparado para acoger cualquier tipo de evento en cubierto, tanto de carácter nacional como internacional, ofreciendo el mejor equipamiento y los mejores servicios para el cliente o el promotor y para el público", finaliza el director general del Roig Arena.
También te podría interesar...