Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Cine
CINE

La Filmoteca Valenciana celebra la XV Muestra de Cine Rumano con cinco estrenos destacados

Del 18 al 27 de septiembre, el ciclo acerca al público lo mejor de la cinematografía rumana actual, con obras de jóvenes directores y veteranos como Andrei Ujica
2025-09-17
La Filmoteca Valenciana presenta la decimoquinta edición de la Muestra de cine rumano, organizada en colaboración con el Instituto Cultural Rumano de Madrid y la Embajada de Rumanía. Esta iniciativa está conformada por cinco largometrajes de producción reciente, que se proyectarán en sesión única y podrán verse hasta el 27 de septiembre.

El ciclo refleja la actualidad de la cinematografía rumana, una de las más sólidas y sugestivas del panorama europeo, a través de películas recientes de directores jóvenes que debutan con su primer largometraje y también por cineastas ya veteranos como el documentalista Andrei Ujica.

La muestra comienza el jueves 18 de septiembre, a las 18.00 horas, con la proyección de 'Tres kilómetros al fin del mundo' (2024), de Emanuel Parvu, actor, director, guionista y una de las figuras más destacadas de la Nueva Ola de cine rumano. Antes de la proyección, tanto el ciclo como la película serán presentados por la directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, María Pop.

El tercer largometraje de Parvu, estrenado en la Sección Oficial del Festival de Cannes y seleccionado para el Oscar por Rumanía, es un retrato estremecedor de la homofobia en la sociedad rumana. Ambientada en la región del Delta del Danubio, una zona muy conservadora del país, la película cuenta la historia de un chico que vuelve a su pueblo a pasar el verano con su familia y sufre una agresión homófoba.

El sábado 20 de septiembre, a las 20.00 horas, el ciclo continúa con la proyección de 'El año nuevo que nunca llegó' (2024), ópera prima de Bogdan Muresanu sobre los últimos días del régimen comunista en Rumanía que fue galardonada con el Premio Fipresci de la crítica internacional en la Mostra de Venecia.

A finales de 1989, el régimen comunista de Ceaușescu está a punto de caer. En medio del caos, las vidas de seis personas convergen mientras luchan por encontrar el equilibrio en una sociedad que se desmorona.

El martes 23 de septiembre, a las 18.00 horas, la Filmoteca proyecta 'The Secret of Pin-Up Island' (2024), una fantasía de ciencia ficción dirigida por Alecs Nastoiu, que debuta en la dirección de largometraje.

Una terapia vanguardista, impulsada por inteligencia artificial, revoluciona el tratamiento de la depresión femenina. El subconsciente de Alesia se embarca en un viaje virtual en el que realidad y fantasía se entrecruzan, obligándola a enfrentarse a demonios del pasado para recuperar su salud mental.

El jueves 25 de septiembre, a las 18.00 horas, la Filmoteca proyecta 'Horia' (2023), primer largometraje escrito y dirigido por Ana Maria Comanescu. Estrenada en el Festival de Cine de las Noches Negras de Tallin, la película es una 'road movie' que cuenta la historia de Horia, un adolescente de 18 años de un pequeño pueblo rumano que emprende un viaje a través del país en la vieja motocicleta de su padre para reunirse con su amor. En el camino, se le une Stela, una atrevida niña de trece años con la que deberá superar numerosos obstáculos.

El ciclo concluye el sábado 27 de septiembre, a las 20.30 horas, con la proyección de 'TWST. Things We Said Today' (2024), de Andrei Ujica. Se trata de un documental sobre los dos conciertos que ofrecieron los Beatles en Nueva York, el 13 y 15 de agosto de 1965. El documental está compuesto exclusivamente de material de archivo de la época y películas caseras de 8 mm.

Ujica incorpora fragmentos de animación a este material cinematográfico y televisivo para narrar el viaje en el tiempo de cuatro adolescentes a aquella gira histórica de la banda británica por Estados Unidos.
Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar