"La Valencia que fue", memoria contra la destrucción del patrimonio

Como todas las ciudades, Valencia ha sufrido la destrucción de gran parte de su patrimonio físico. Los cambios, los sucesos históricos, el puro paso del tiempo, los intereses económicos o las simples modas han sido los motores de las variadas devastaciones que han alterado el aspecto del cap i casal y las costumbres de aquellos que lo habitaban. Porque la destrucción no es solo física; también conlleva la desaparición de un patrimonio sentimental que une a cada generación con sus referentes, con una manera concreta de entender el mundo y la vida.
Palacios, iglesias, barrios enteros, estadios, comercios, playas, hospitales, teatros… El libro "La Valencia que fue" relata una larga y dolorosa lista de espacios desaparecidos, que también quiere ser un estímulo optimista para su pervivencia en el recuerdo y un aviso o una advertencia para el futuro. Del Convento de San Francisco a Barrachina, de la Casa de la Ciudad al Trianon Palace, de la Ceca al Palacio de Ripalda, de Vallejo a Algirós, del Teatro Ruzafa al Canódromo Avenida y así hasta 50 espacios perdidos que esta obra recupera, atravesando los siglos por la Valencia que fue y que siempre será en la memoria.
Es la obra que Gumersindo Fernández y Enrique Ibáñez presentarán este sábado 15 de diciembre a las 12 horas del mediodía en el Café Infanta de Valencia (Pl. Tossal, 3), acompañados por el prologuista y editor Toni Sabater. Quedáis todos invitados.
GUMERSINDO FERNÁNDEZ (Valencia, 1977) es licenciado en Historia por la Universidad de Valencia y Posgrado en Conservación de Museos por la Universidad Politécnica de Valencia. Autor de varios estudios especializados sobre Historia Medieval y Moderna así como de tres monografías sobre historia de la ciudad de Valencia.
ENRIQUE IBÁÑEZ (Londres, 1974) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia. Especialista en fotografía valenciana antigua y propietario de una importante colección, es también autor de diversos estudios y artículos sobre conservación y gestión del patrimonio cultural y de tres libros sobre historia de Valencia.