L'Eix Radical: la unión de Júlia y Clara Andrés en el Palau de la Música de València

Partiendo de un curioso y preciso fenómeno matemático, Júlia y Clara Andrés presentan nuevo proyecto musical en común: L'Eix Radical. Una idea que nace a raíz de la grabación del tema 'Punt Vernal' para el Volumen 5 de Hits With Tits con Hidden Track Records, enmarcando dos propuestas artísticas dentro de un intercambio de melodías y armonías paralelas.
Nunca las ciencias exactas habían estado relacionadas con la música de una forma tan explícita, desde el azaroso encuentro a la precisa fórmula resuelta. La música de autora alejada de tecnologías (Clara Andrés) multiplicándose con el dream pop más cósmico (Júlia), y viceversa, demostrando una vez más que el orden de los factores no altera el resultado. Un resultado que sorprenderá por su simetría natural.
Un eje atravesando el espacio común que dos circunferencias sonoras no concéntricas generan al encontrarse desde su centro, sin perder su esencia, reformulando un estilo mimetizado y atractivo donde cada una de ellas es influenciada con la misma fuerza de interpretación y creación. Solo hace falta admirar el cartel diseñado por Jaume Marco para entender el propósito. Una imagen rotunda y calibrada que nos evoca el arte soviético de Lissitzky, único a la hora de transmitir un mensaje a primera vista. Directo, abstracto, diáfano y elegante como la música de este trío circunstancial.
Clara, Estela y Lidia, desde sus estilos marcados y redondos, se unen en el punto exacto donde sus canciones trazan una línea recta, una senda común hidratada por el sotobosque, entre estratos de tranquilidad y jeroglíficos rítmicos de sombras y luces, un espacio totalmente aislado de la dimensión visible y ruidosa del exterior.
CLARA ANDRÉS
La compositora, cantante y guitarrista de Olivia ha publicado tres trabajos hasta el momento además de una maqueta titulada ‘Inici’ en 2005. Su primer disco ‘Dies i dies’, que grabó tres años después también con La Fournier, recibió dos Premis Ovidi Montllor de la mano de Joan Manuel Serrat, uno a los mejores arreglos musicales y otro a la mejor canción por el tema homónimo del disco. Ese mismo año, 2008, fue galardonada con el primer premio Miquel Martí i Pol, promovido por Lluis Llach, por la adaptación musical del poema ‘Personatges’ de Josep Pedrals. ’Huit’ llegaría de la mano de Chesapik en 2010 y su tercer LP, ’Entrelínies’, editado por Mésdemil, en 2014. Actualmente se encuentra componiendo nuevos temas.
Su música forma parte de la banda sonora de la película ‘Dies d'Agost’, de Marc Recha; el documental ‘La pausa dels morts’, de Samuel Sebastian; y de la obra de teatro ‘En els núvols’, de Diego Guill y Xavo Giménez.
JÚLIA
Dúo de dream pop formado por las alcoyanas Estela Tormo y Lidia Vila. En el 2012 presentaron la maqueta ‘El Mecanoscrit’, con el que recibieron un Premi Ovidi Montllor. ‘Nuvolàstic’, Su primer sico, publicado por Malatesta Records en 2015, subralló su estilo además de llevarles de nuevo a los Premis Ovidi Montllor y ganando en la categoría de Mejor Diseño- Dos años después, fieles al sello discográfico valenciano y sumando fuerzas con Hidden Track Records, sacan ‘Pròxima B’, sin duda, su gran paso adelante como formación. Este trabajo - escogido por MondoSonoro como mejor disco del País Valenciano y por Rockdelux entre las 50 mejores referencias nacionales de 2017- ha llevado a Júlia a los escenarios del FIB, el FABA de Manresa. Els Vespres de la UB, el Eufónic y el Pops Marítims, entre otros.
Este año han compuesto el sencillo `Celeritats’ para el recopilatorio “Antoni Miró. Pintura musicada”, inspirándose en su obra ‘Tardor a París’. Su nombre, Júlia, sale de la novela de la también alcoyana Isabel Clara-Simó.