Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada >
SOLIDARIDAD

AECC Valencia dona casi 9.000 euros para investigar el melanoma

· La investigación se centra en el estudio de los genes que influyen en el desarrollo de metástasis en el melanoma.
REDACCIÓN 2016-04-12
AECC con Incliva. // viu valencia
AECC con Incliva. // viu valencia

La Asociación Española Contra el Cáncer de Valencia (AECC Valencia) ha entregado 8.848 euros al Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia (INCLIVA) para colaborar en un proyecto de investigación sobre el cáncer de piel.

Dirigido por José Carlos Monteagudo, catedrático de la Universitat de València y patólogo del Hospital Clínico, el proyecto se centra en el estudio de los genes que influyen en el desarrollo de metástasis en el melanoma, concretamente en la identificación de nuevos biomarcadores con significación pronóstica.

Los fondos donados por AECC Valencia proceden del "RETO EVEREST". Una iniciativa emprendida por el notario valenciano y ciclista aficionado, Javier Oliver, con la que subió la altura del Everest para recaudar fondos a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer. En total, realizó 231,7 kilómetros en 13 horas de pedaleo continuo en las que coronó seis veces consecutivas el Mont Ventoux, un alto de categoría especial del Tour de Francia. Y todo para acumular un desnivel ascendente de 8.848 metros. Un proyecto solidario por el que por cada metro vertical acumulado, la empresa automovilística Spania GTA se comprometió a donar un euro para la investigación oncológica.

En el acto de entrega de esta recaudación, el Dr. Monteagudo ha presentado su proyecto de investigación ante los responsables de AECC Valencia, del INCLIVA, de la empresa Spania GTA y de Javier Oliver. Según ha detallado, "el índice de supervivencia del melanoma es muy alto, pero aún ignoramos por qué determinados pacientes desarrollan metástasis y otros no. En el pronóstico de la evolución del paciente, en la práctica clínica diaria, todavía utilizamos las mismas técnicas que hace treinta años, como el espesor del tumor o la ulceración. Nuestro objetivo es desarrollar una firma biológica eficiente y sencilla que prediga la evolución positiva o negativa de los pacientes antes de que desarrollen metástasis. Actualmente tenemos tratamientos efectivos como la inmunoterapia o las moléculas inhibidoras que aumentan la supervivencia de los pacientes, pero deberíamos poder administrarlos antes de que el paciente tenga el melanoma avanzado".

Monteagudo ha avanzado que resultados recientes de sus investigaciones han detectado en melanomas primarios un conjunto de microRNA's que influyen en el desarrollo de metástasis a distancia y con los fondos de la AECC podrán proseguir las investigaciones.

Al respecto, el presidente de AECC Valencia, Tomás Trénor, ha incidido en que en la investigación está la solución porque es el motor para conseguir que el cáncer sea una enfermedad prevenible, curable o cronificable.

El director general de INCLIVA, el profesor Rafael Carmena, ha agradecido el apoyo de la AECC al Instituto, así como el gesto de Javier Oliver y de la empresa GTA Spania. Y ha manifestado que "los investigadores dedicamos muchas horas de nuestra vida a descifrar los mecanismos del cuerpo humano y a buscar nuevos modos de luchar contra las enfermedades, y aunque puede parecer que avanzamos despacio, en estos últimos años, los progresos en la lucha contra el cáncer son notables".

3.600 nuevos casos anuales de cáncer de piel

Melanoma es el nombre genérico de los tumores melánicos o pigmentados. A pesar de que la mayoría se originan en la piel, por ejemplo en el tronco o en las extremidades, también pueden aparecer en otras superficies del cuerpo (como la mucosa de la boca, del recto o de la vagina, o la capa coroides del interior de nuestros ojos). Cuando el melanoma comienza en la piel, la enfermedad se denomina melanoma cutáneo.

Actualmente se diagnostican unos 160.000 casos al año en todo el mundo (79.000 hombres y 81.000 mujeres). En España se producen 3.600 casos nuevos anuales.

Si bien el índice de supervivencia es alto y solo tiene una tasa de mortalidad entre el 15 y 25 por ciento, la incidencia aumenta año a año, especialmente desde los años noventa.

Sobre el INCLIVA

El Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA gestiona la investigación biomédica del Hospital Clínico Universitario de Valencia y su departamento de Salud, así como de terminados grupos de excelencia científica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia y del Instituto Universitario Valenciano de Infertilidad, IUVI. En la actualidad, cuenta con más de 400 investigadores de reconocido prestigio en la comunidad científica internacional y dispone de tecnología de primer nivel para el desarrollo de una investigación de calidad, reforzada desde 2012 por la Certificación ISO 9011-2008 en las áreas de Coordinación Económico-Administrativa y Gestión Científica
Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar