La Base ofrece talleres familiares y visitas gratuitas a la exposición de Antoni Miró



Desde jugar al “quién es quién” con los cuadros de Personatges hasta buscar objetos como unas tijeras o un puño en la serie Mani-festa. Estas son solo algunas de las actividades que se realizan durante las visitas dinamizadas y los talleres didácticos que ofrece la exposición “Antoni Miró a La Base”, ubicada en La Base, el nuevo espacio de cultura, creatividad e innovación de La Marina de València. Las visitas, gratuitas y previa reserva, se desarrollarán desde el 26 de septiembre hasta el 23 de diciembre de 2018. Su finalidad es reflexionar sobre los temas latentes en las más de 170 piezas de la muestra: la identidad, el imaginario colectivo, la cultura valenciana, las referencias musicales, poéticas, literarias y artísticas que han influenciado al autor o la actualidad social y política.
Las visitas están dirigidas a distintos grupos: centros educativos (martes y miércoles por la mañana); adultos (jueves, de 17h a 18h y dos sábados mensuales, de 11h a 12h) y familias (domingos, de 11h a 12:30h). Las reservas han de realizarse a través del e-mail expotonimiro@marinavalencia.com o del teléfono 661914944.
Este proyecto educativo está coordinado por Laura Ú. Pastor, pedagoga creativa y psicopedagoga, especializada en atención a la diversidad a través del juego; y Marc Brell, animador sociocultural, especialista en juegos y dinamización de acciones de participación ciudadana.
Visitas a centros educativos y grupos de adultos
Las visitas de centros educativos están orientadas a alumnado de segundo ciclo de primaria, secundaria y bachillerato, en sesiones de una hora y media de duración.
Los objetivos de estas visitas dinamizadas son varios: conocer la figura del artista y su compromiso social con la libertad de expresión, los derechos humanos, la identidad cultural y el territorio; entender el imaginario artístico de Antoni Miró mediante la aproximación a su iconografía, significantes, técnicas y proceso creativo propio; y,
por último, vincular su creación y su discurso artístico con nuestra realidad, para su posterior comprensión y reflexión crítica.
Los grupos, de 25 a 30 personas, pueden escoger tres itinerarios. La ruta Personatges se centra en los retratos de Miró a sus referentes. A través del juego, los visitantes conocerán distintos personajes de la cultura valenciana y universal y reflexionarán sobre sus propias preferencias y personas que les influyen.
El itinerario Mani-festa se centra en la visión personal del mundo de Antoni Miró. Los objetivos de la actividad son analizar los símbolos universales presentes en su obra y reflexionar sobre la manera en la que recibimos la información. También a través de diferentes didácticas, se abordarán temas como los movimientos sociales del siglo XX y XXI, la relación entre poder y ciudadanía y los medios de comunicación y marketing.
El tercer itinerario se denomina A La Base y propone un viaje por la obra reciente de Miró, situándola en su contexto creativo y presentando el discurso estético y político del autor. La obra expuesta va desde su brindis a la Grecia clásica hasta el homenaje estético a su ciudad natal, Alcoy, pasando por los retratos de personajes político-culturales, manifestaciones ciudadanas y desnudos femeninos y masculinos.
Las visitas de grupos de adultos también pueden elegir alguna de estas tres rutas en una sesión que finaliza con una tertulia artística- dialógica.
“Los Baúles de Antoni Miró”, taller familiar
Para las familias, se han desarrollado talleres que se realizan los domingos por la mañana de 11h a 12:30h. A partir de unos sorprendentes baúles, mayores y pequeños descubrirán los secretos que esconden las obras del artista. La complejidad del juego aumentará según la edad de los componentes del grupo.