Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Exposiciones
EXPOSICIÓN

José Miguel G. Cortés: "la exposición sobre la fotografía norteamericana en los años 30 está de plena actualidad"

Caso de estudio. Fotografía documenal en Estados Unidos muestra la iconografía americana tras la gran depresión
REDACCIÓN 2016-05-02
Exposición sobre los años 30 en el Ivam. //viu valència
Exposición sobre los años 30 en el Ivam. //viu valència

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) acoge la exposición Caso de estudio. Fotografía Documental en Estados Unidos. Años 30 en una visita guiada a la galería 3 del museo junto al comisario de la muestra y conservador del IVAM, Ramón Escrivà.

El director del IVAM,  José Miguel G. Cortés, destacó que "la exposición se enmarca dentro de la línea Casos de Estudio que está poniendo en valor y mostrando la riqueza de la Colección del museo". Tras los Casos de Estudio dedicados a Bruce Nauman, Ana Peters y Grete Stern, el IVAM presenta esta exposición que reúne "una serie de artistas que destacaron en el ámbito de la fotografía en Estados Unidos, sin alejarse de las preocupaciones sociales de la época en que vivieron y que está, por tanto, de plena actualidad", ha señalado Cortés. "Se puede hacer un gran trabajo artístico sin estar ensimismado o alejado de lo que ocurre en el mundo", ha resumido el director del museo.

La exposición reúne fotografías de artistas como Walker Evans, Dorothea Lange, Gordon Parks, Ben Shahn, John Collier, Jack Delano, Russell Lee, Carl Mydans, Arthur Rothstein, John Vachon o Marion Post Wolcott que participaron en el programa de documentación de la Resettlement Administration / Farm Security Administration de Estados Unidos entre 1935 y 1943, en tiempos de la Gran Depresión, dirigido por el economista Roy Emerson Stryker.

La muestra incluye 60 fotografías de la Colección del IVAM y de la colección personal del fotógrafo Gabriel Cualladó donada al museo, fondos de la biblioteca del IVAM y del archivo Josep Renau, junto con más de 100 negativos de la Biblioteca del Congreso de Washington. "La colección de Cualladó donada al IVAM desencadenó esta investigación que ha reunido más de 200 imágenes que ilustran en toda su complejidad las iconografías de América en tiempos de la Gran Depresión", ha destacado el comisario de la exposición.

Ramón Escrivá también ha puntualizado que "es la primera vez que se lleva a cabo un estudio de ese proyecto de documentación en España". Un proyecto que registró, a través de más de 270.000 imágenes (de las que se han conservado 170.000), el drama rural de los granjeros y campesinos de los Estados Unidos castigados por la pobreza, el endeudamiento y la emigración, además de las señas de identidad de un país en el que se había quebrado su modelo de vida de los años 20.

Para contextualizar los trabajos expuestos, la muestra incluye películas documentales, revistas ilustradas de la época como Life, Look, o Fortune y fotolibros, como el primero que realizó el MOMA de Nueva York en 1938. Estos medios fueron fundamentales en la difusión del proyecto de documentación de la FSA, imprescindibles para entender la propaganda política de la época, así como la formación de las iconografías de la Gran Depresión y de la cultura popular americana.

Sobre el gigantesco trabajo de documentación que llevaron a cabo los fotógrafos, el comisario de la exposición ha insistido en destacar que concibieron su trabajo "como un registro de la realidad a través de imágenes directas donde los protagonistas eran las clases populares".

Por último, el comisario ha recalcado que "el IVAM fue uno de los primeros museos en apostar por la fotografía como disciplina artística en la Colección". Así, la Colección de Fotografía y Fotomontaje del IVAM presenta una particular revisión de la Historia de la Fotografía a través de casi 6.000 piezas.

El director ha aprovechado la presencia de los medios para pedir que se traslade una imagen positiva del museo en el que se está llevando a cabo un gran esfuerzo para ofrecer un completo programa de actividades y exposiciones. Cortés ha subrayado que "el IVAM como institución está por encima de sus directores pasados, presentes o futuros" y ha abogado por la colaboración de la prensa con el fin de que las exposiciones y el trabajo museográfico centren la atención. "El IVAM es de todos, de toda la Comunitat Valenciana", ha concluido el director de la pinacoteca.


Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar