Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
FALLAS

Miembros de varios países de 'The fallas Festival Ambassador's club', visitan Valencia

Este año, Junta Central Fallera ha puesto en marcha un programa para el que ha fichado a decenas de apasionados de las Fallas y en el que se integran tanto extranjeros como valencianos que están viviendo fuera
REDACCIÓN 2016-03-15
Visitantes en las fallas 2016. //viu valencia
Visitantes en las fallas 2016. //viu valencia



Un pirotécnico austríaco, la fundadora del Centro Valenciano en Montpelier, un fallero holandés… El balcón de Amstel ha recibido la visita de varios de los 80 embajadores de las Fallas en el mundo. Forman parte del programa The Fallas Festival Ambassador's Club, una novedosa iniciativa de JCF que ya ha reclutado a amantes de esta fiesta que se dedican a difundirla en diferentes países. "Tenemos embajadores en Australia, Tailandia, Nicaragua, Holanda, Rusia, Argentina, Letonia, Luxemburgo, EE. UU, Francia o Alemania, entre muchos otros países. Nosotros les facilitamos fotografías e información que ellos traducen y trabajan para adaptarla a su entorno" explica Jorge Guarro, Delegado de Promoción de JCF, quien remarca que este trabajo no se reduce al mes de marzo, sino que los embajadores van a estar colaborando durante todo el año porque "si en noviembre conseguimos la declaración de la UNESCO, habrá que comunicarlo internacionalmente y su papel va a ser esencial".

Aproximadamente el 50% de estos embajadores son extranjeros que, en un momento u otro se enamoraron de las Fallas y vuelven desde sus países de origen cada año para visitarlas. Mientras que la otra mitad son valencianos. "Cuando pusimos en marcha el proyecto empezamos a recibir solicitudes de valencianos profundamente falleros que estaban viviendo fuera y querían colaborar. Las circunstancias profesionales han hecho emigrar a una generación que domina las redes sociales y son todo un potencial porque cuando más se valora lo propio es cuando uno tiene que hacerse un hueco en otro país" señala Jorge Guarro.

Una veintena de estos embajadores está estos días en Valencia visitando las Fallas y una de sus primeras experiencias ha sido la visita al Balcón de Amstel para poder disfrutar de la mascletà con unas vistas privilegiadas.

LA VUELTA AL MUNDO DE LAS FALLAS EN 80 EMBAJADORES

Corinne nació en Francia pero a los 20 días la trajeron a Valencia, de donde eran originarios sus padres, hasta que a los 7 años volvió a Montpelier. Desde entonces no perdona su visita anual a las Fallas y su pasión es tal que ha montado un Centro Valenciano en su ciudad, reconocido por el Ministerio del Exterior, y hasta una pequeña Falla de la que, por supuesto, ha sido fallera mayor.

Quien sueña con apuntarse a una comisión fallera es Joren, un holandés de 27 años que espera a aprender español para convertirse en fallero. Visitó por primera vez estas fiestas hace nueve años, con su padre, después de conocerlas a través de Internet. Desde entonces regresa cada año, "me pido las vacaciones para poder estar en Valencia desde la Crida a la Cremà" y cuenta con un gran grupo de amigos en los que hay artistas falleros, pirotécnicos, falleras mayores y, por supuesto, valencianos de a pie.

Otro holandés fascinado por Las Fallas es Michael, de 28 años. Pero él sí se ha atreve con el español y con las comisiones de fiestas: desde hace cuatro años es fallero en Ruzafa. "Me encanta la hermandad que se crea en esta fiesta, el ambiente en el casal y en las calles, quería ser embajador de las Fallas para compartirlo en redes sociales con la gente en Holanda porque allí no hay ninguna celebración parecida".

Quien también encuentra grandes diferencias de estas fiestas con las de su país es pirotécnico austríaco Gennot. Desde hace cuatro años viene para ver las mascletaes porque "es un espectáculo pirotécnico único, el mejor del mundo". Tal es su pasión que ya la ha contagiado a algunos colegas alemanes y juntos planean abrir una web en alemán sobre la pirotecnia fallera.

Recién aterrizado en España, Carlos es otro de los miembros de The Fallas Festival Ambassador's Club, un estudiante de Bellas Artes que está de beca Erasmus en Palermo y cuyos compañeros italianos no pueden entender cómo podemos crear los monumentos falleros, unas esculturas tan espectaculares, para quemarlos a los cinco días. En el lado opuesto está Beatriz, una estudiante de filología inglesa en la Universidad de Valencia que colabora con el programa Erasmus en la recepción de estudiantes de todo el mundo y lo primero de lo que les habla son las Fallas. Quienes no se las pierden nunca, aunque viven desde hace cinco años en Londres, son Víctor y Juana, que incluso apuntaron a la falla a su hijo a los dos meses de nacer y con 2 años, ésta va a ser su tercera Ofrenda. Tampoco ha podido faltar a su cita fallera Itziar, quien trabaja desde hace un año como au-pair en Cambridge, porque lo lleva en la sangre: durante 30 años su padre ha sido presidente y ella ha sido tres veces fallera Mayor Infantil y una vez Fallera Mayor de la F. Marqués de Caro-Doctor Chiarri.

Se les suman una agente turístico de 25 años, Nuria, que pasa seis meses al año viviendo fuera; Beatriz Sancho, informática afincada en Frankurt y Àngel, que el próximo año viajará a Coppenhage para continuar sus estudios y quiere aportar a este programa la difusión de la experiencia fallera en Puzol porque es muy distinta a la que vive en Valencia. Son solo algunos de los 80 apasionados de las Fallas que, de manera voluntaria, quieren contribuir a la difusión de estas fiestas en todo el mundo a través de las redes sociales. "No hay mejor herramienta, permiten trasmitir la cercanía y la emoción de estas celebraciones a través de la vivencia de personas que pueden ser como tú o como yo, porque todos somos protagonistas en estas fiestas y si algo caracteriza a las Fallas, además de su espectacularidad, es su carácter acogedor" explica el Delegado de Promoción de JCF. Unos atributos que se reflejan en el vídeo de Amstel que forma parte de su campaña de apoyo a la candidatura de la UNESCO y que ya está circulando a través de YouTube y de los perfiles de la compañía en Facebook y Twitter.

https://www.youtube.com/watch?v=g7ntZWeRwiA





Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar