![]() |
El Museo de Bellas Artes de València exhibe la exposición 'Kleinmeister. La estela de Durero en la Colección Mariano Moret' del 17 de mayo al 29 de julio, dedicada al conjunto de grabadores de la ciudad de Nuremberg que siguieron la estela de Alberto Durero a principios del siglo XVI.
Es la primera vez que un museo español dedica una muestra monográfica a los 'Kleinmeister' ("pequeños maestros") grabadores que surgieron en Nuremberg alrededor de la figura de Alberto Durero entre los que se encuentran los hermanos Beham, Georg Pencz o Heinrich Aldegrever.
La directora general de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga; el director del Museo de Bellas Artes, José Ignacio Casar; el propietario de la colección, Mariano Moret, y la directora de Unit Experimental de la Universidad Politécnica de València, Nuria Rodríguez, han presentado la exposición.
La exposición ofrece, a través de 141 obras, 127 estampas de distintos artistas alemanes pertenecientes a la "Colección Mariano Moret" y 14 grabados de Durero de la Biblioteca Nacional de España, un amplio panorama de este interesante periodo artístico.
Con el fin de facilitar el acercamiento del público a estas obras tan singulares, el equipo de investigación Unit Experimental de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado aplicaciones de realidad virtual y aumentada que trasportan al espectador al mundo de los grabadores alemanes.
Esta apuesta del museo por las nuevas tecnologías de mediación entre las obras de arte y el público tiene también un carácter experimental.
La muestra 'Kleinmeister'
La muestra se estructura en dos ejes fundamentales. El primero de ellos lo constituye la escuela holandesa en torno a la figura de Lucas van Leyden, y la influencia que este artista excepcional ejerció en las generaciones de grabadores que le sucedieron.
El segundo núcleo de la colección está dedicado al grabado renacentista alemán, principalmente la obra de los "pequeños maestros" y los grabadores de Nuremberg de la generación posterior a Durero, así como los Hopfer de Ausgsburgo.
A la familia Hopfer se le atribuye la invención de la técnica del aguafuerte. Esta compleja técnica calcográfica será la forma de expresión predilecta de futuros genios del grabado como Rembrandt, Piranesi o Goya.
Los "pequeños maestros" se caracterizaron por la realización de estampas de formato pequeño, muchas de ellas verdaderas miniaturas, que requerían una enorme pericia técnica para su ejecución.
La 'Colección Mariano Moret' es una colección privada de grabado antiguo centrada principalmente en grabado sobre metal del siglo XVI. Una colección privada con vocación pública cuyo principal propósito es la difusión del grabado, una de las disciplinas menos conocidas del arte, que hace accesibles unas obras que, debido a su excepcionalidad y a sus estrictas medidas de conservación rara vez se exhiben en público.
La exposición se complementa con un concierto que se celebrará el día 27 de mayo a cargo de la Capella de Ministers, así como un ciclo de conferencias que se celebrará los días 21 con Mariano Moret 'Colección Mariano Moret: cuando el coleccionismo privado se hace público'; el 28 de junio, UNIT experimental, 'Arte y tecnología, una relación que viene de lejos'; el 5 de julio, con Luis Arciniega, 'La comunidad de alemanes en Valencia: del Gótico Internacional a las Germanías', y el 12 de julio, con Ángeles Santos, 'Kleinmeister: pequeños maestros, grandes grabadores'.
0 Comentarios en la noticia
|
|
Buscar
publi
Encuestas |
Lo más leido
10 razones por las que visitar el Museu de Ciències Naturals de València...(+)
'Perdiendo El Este': China-España hermanadas en más que una comedia romántica...(+)
El CES Valencia Tour arranca con la participación de 168 jinetes de 23 países y ...(+)
Nace en BIOPARC Valencia una camada de la rata con el secreto de la eterna juve...(+)
Cambio de fecha del espectáculo de Dos tontos y yo, El sentido del humor en el...(+)
La Comunitat Valenciana lanzará la campaña REAJ-IVAJ 'Un albergue donde menos te...(+)
Berlín, humor y la luna entre las propuestas de Sala Russafa para el fin de sema...(+)
Buscar en Viuvalencia.com