El documental Valenciano Almost Ghosts participará con su estreno mundial en la 63 edición de Seminci


4.000 km recorridos desde Chicago hasta Los Ángeles, dos semanas de viaje y tres protagonistas centran la trama principal de este documental. Un proyecto que surgió hace dos años y que se materializó hace seis meses cuando un equipo valenciano se trasladó a EEUU para cumplir uno de sus sueños; documentar la vida de los eternos olvidados de la Ruta 66.
Harley Russell, Lowell Davis y Angel Delgadillo son los tres protagonistas de esta historia. La incansable lucha de estos personajes hizo posible la recuperación de pueblos totalmente abandonados tras la construcción de la carretera interestatal dictada por Eisenhower en los años 50.
La inauguración de la I-40 generó grandes avances comerciales que por contra sumaron el abandono de muchos pueblos que vieron cómo su economía se vió mermada por el cierre de negocios y la migración de los habitantes que los poblaban. Harley, residente en Erick (Oklahoma), vivió en primera persona la despoblación de su municipio y se reinventó creando sin ser consciente, un espectáculo musical hoy visitado por millones de turistas al año. Angel, antiguo barbero de Seligman (Arizona), consiguió crear la primera asociación de preservación de la Ruta 66 y con ello, que el pueblo donde nació se convirtiera en punto de inicio de la Ruta Histórica. Lowell, director de arte publicitario, reconstruyó de manera exacta su lugar de nacimiento, tras la compra y rehabilitación de cada una de las casas abandonadas sobre un nuevo emplazamiento.
“Almost Ghosts trata de mostrar los estragos de la interestatal en algunos de esos pequeños pueblos y ciudades y narrar lo que hicieron unos cuantos jubilados para cambiar la historia, salvar sus pueblos y preservar la memoria de un trazado que fue único para América”, ha señalado la directora. “Lo que pretendíamos mostrar era la parte menos conocida de la que un día fue la carretera madre de América y qué pasó con todas esas vidas que se vieron paralizadas por un desvío. Harley, Angel y Lowell representan todas esas vidas paradas y marcadas por la construcción de una autovía”.
El equipo de este proyecto, liderado por la realizadora Ana Ramón Rubio, está formado por 5 profesionales del audiovisual valenciano que vuelven a unirse tras el éxito cosechado con su última serie digital ‘Todos queríamos matar al presidente’, recientemente estrenada en Amazon Prime Video. La dirección de fotografía corre a cargo de Carlos López y Celia Riera, Ximo Cardona como responsable de sonido y Cristina Vivó al frente de la producción.
Para la realizadora valenciana se trata de su primer largometraje, tras haber cosechado importantes éxitos con su última producción de ficción digital. Premio del audiovisual valenciano Levante-EMV y nominada a los Premios de la Academia de TV web (EEUU) en las categorías de guión y dirección en 2018, acumula éxitos y reconocimientos con sus anteriores trabajos. El cortometraje ‘El Camerino’, protagonizado por Luis Bermejo o la webserie ‘Sin vida propia’ completan la filmografía de esta joven cineasta que se abre paso en el formato largometraje. La selección de ‘Almost Ghosts’ en el reconocido festival, coincide con el próximo estreno en la nueva televisión autonómica valenciana de ‘La Vall’, primera ficción de la nueva cadena, en la que Ramón Rubio ha co-dirigido 13 episodios.
Uno de los festivales más consolidados de Europa
La Semana Internacional de Cine de Valladolid es uno de los festivales más antiguos y consolidados de Europa. Nació un 20 de marzo de 1956 como Semana de Cine Religioso de Valladolid, vinculado a la Semana Santa, tras tomar el séptimo arte como soporte de transmisión de los valores morales católicos.
En 1973, pasa a llamarse, definitivamente, Semana Internacional de Cine de Valladolid, para cambiar su nombre posteriormente con el acrónimo SEMINCI. Muchas son las películas y cineastas que han pasado por Valladolid, como ‘Primera plana’ de Billy Wilder, ‘La naranja mecánica’ de Stanley Kubrick o ‘Thelma y Louise’ de Ridley Scott.
La 63 edición, que se celebrará la última semana de octubre, contará con representación valenciana con este documental que ahonda en los sentimientos más profundos de un pasado marcado por la generación de ‘Las uvas de la ira’. “Estamos felices de poder estrenar nuestro documental en un festival de referencia en España como es Seminci”. “Empezar nuestro recorrido en Valladolid es un regalo y una gran motivación después de tantos meses de duro trabajo”, ha aseverado su productora.