![]() |
La Concejalía de Cultura pone a disposición de los visitantes una nueva herramienta para conocer la ciudad, la colección “Guías Literarias”, que invita a recorrer la ciudad que es hoy Valencia y la ciudad que ha sido a lo largo del devenir del tiempo, de la mano de la peripecia vital y la mirada de destacadas personalidades que han escrito su historia. Estos primeros ejemplares están dedicados a la época medieval (València monástica y València gótica) y a la València republicana, con las figuras de Isabel de Villena, Luis Vives y Juan Gil-Albert, respectivamente.
La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Glòria Tello, ha presentado hoy los tres primeros ejemplares de esta nueva colección divulgativa, acompañada por sus coordinadores, Daniel Benito Goerlich y Mateo Gamón. Tello ha explicado que la ciudad es, sobre todo, “la que está en los ojos de la gente, en su mirada; en la gente que la miró y la mira; que la respiró y la respira; que la disfrutó y la disfruta; que la paseó y la pasea. Que la vivió y la vive”. “Y ese –ha asegurado- es el espíritu que impulsa esta colección de guías literarias que presentamos hoy”.
Las guías que inauguran la colección son las tituladas Sor Isabel de Villena y la València monástica, Luis Vives y la València gótica, ambas escritas por Daniel Benito Goerlich; y Juan Gil-Albert y la València republicana, de David Sánchez Muñoz. Mateo Gamón es autor de las fotografías que ilustran la edición. Tal como ha explicado la concejala de Cultura, lo que se describe en estas guías “es la mirada de personas excepcionales que vivieron su tiempo y su ciudad”.
Con esta iniciativa se pretende además, ha añadido Tello, “reconstruir nuestro presente y construir nuestro futuro; pero también recordar, respetar y defender nuestro pasado: poner en valor nuestro patrimonio”. “Porque el pasado –ha añadido- influye en el que somos ahora. Y ahora somos una ciudad abierta, tolerante, bella, sin complejos, con una mirada tan amplia como el mar que nos rodea”.
Daniel Benito Goerlich ha definido a València como una ciudad “hermosa, antigua, de más de 2.000 años, que ofrece capas y capas de presencia y de testimonios de los valencianos que nos han precedido en otras épocas y en otras culturas y que todavía son patentes para una mirada que ha de ser meditativa y reposada”. “Para conocer de verdad una ciudad hay que pasearla –ha añadido- y qué mejor manera que pasearla con estos libritos a través de unas rutas en las que la presencia de un personaje histórico nos va contando la Valencia de su época, qué queda, qué no queda y qué ha sido sustituido”.
Por su parte, Mateo Gamón, ha relatado el proceso de elaboración de las obras, que ha vivido, ha afirmado, “con mucha felicidad”. “He ido a la sombra de Gil Albert, tras los pasos de Isabel de Villena, siguiendo a Luis Vives… -ha relatado- persiguiendo las trayectorias descritas en las guías, y buscando en ocasiones el lugar que ya no existe”.
TRES PERSONALIDADES DE REFERENCIA
Glòria Tello ha destacado las figuras históricas elegidas para los recorridos por la Valencia de entre siglos: Gil-Albert, “un escritor valiente, un intelectual avanzado, un ciudadano comprometido, quizá no suficientemente valorado. Un alcoyano que hizo esta su ciudad; y una ciudad que logró que su literatura fuera como es”. “Con su mirada podremos pasear por aquellas calles de una ciudad que mantuvo la dignidad ante la barbarie; los lugares y plazas más emblemáticos de aquella Valencia que hervía, la Valencia en evolución constante, la Valencia que luchaba por la libertad y la democracia”.
“Luis Vives –ha continuado- figura imprescindible del pensamiento mundial, y un humanista en el sentido más amplio. Un hombre que luchó por la educación de la mujer en tiempos difíciles; un educador que supo valorar la importancia de la formación; un intelectual con la mirada amplia, inquieta y transformadora, a través del cual podremos descubrir esa Valencia gótica que estaba y está”.
Y finalmente, Sor Isabel de Villena, “mujer que, en el siglo XV, fue capaz de influir en las posiciones de la Iglesia y en las de los intelectuales más reputados; que reflexionó en una ciudad amurallada y cerrada, pero que le permitió pensar sin murallas. Con esta guía podremos descubrir las calles y las plazas que ella caminó antes de su ordenación. Esa Valencia monástica llena de monumentos extraordinarios”.
“Hoy presentamos estas guías, pero sobretodo presentamos miradas –ha concluido la concejala de Cultura- que nos ayudan a conocer Valencia y a entender mejor dónde vivimos; a disfrutar de nuestro pasado y de nuestro presente; y a entender, si hacía falta decirlo, que somos una ciudad grande, con una historia excepcional y con un valor patrimonial del más alto nivel”.
Más información sobre turismo, ocio, cultura y gastronomía en www.viuvalencia.com
0 Comentarios en la noticia
|
|
Buscar
publi
Encuestas |
Lo más leido
¿Quiénes son las cabezas de la Puerta del Palau de la Catedral de Valencia?...(+)
La Crida y la Mascletà vertical «Más alta de la historia» llenarán las calles de...(+)
El Magnànim publica la poesía completa de Jaume Pérez-Montaner...(+)
València Turisme abre el calendario de ferias estatales en Navartur con un renov...(+)
La Biblioteca Valenciana participa en Comic Con València con un taller infantil ...(+)
La Institució Alfons el Magnànim presentará el libro 'La cara secreta de la polí...(+)
Este fin de semana BIOPARC Valencia celebra el 11º aniversario y comienzan a sal...(+)
Buscar en Viuvalencia.com