Les conselleres María José Català y Asunción Sánchez Zaplana presentan el documental 'Tierra sin mal' de Ricardo Macián
Tierra sin mal se centra en las investigaciones de la
doctora valenciana Pilar Mateo en el Chaco boliviano sobre una
tecnología de micro encapsulación en forma de pintura capaz de
erradicar la Vinchuca, una chinche que transmite la enfermedad conocida
como "Mal de Chagas", que diezma cada año a la población indígena
guaraní, en un entorno amenazado por el desarrollo de la industria
energética. El documental también indaga sobre las difíciles
condiciones sociales, económicas y sanitarias en las que viven los
indígenas guaraníes de una región andina azotada por la pobreza y la
enfermedad.
El "Mal de Chagas", nombre que procede del médico brasileño
que la descubrió, Carlos Chagas, es una enfermedad parasitaria, causada
por la chinche llamada Vinchuca (Triatoma infestans), que afecta a más
de diez millones de personas, especialmente en las zonas pobres de
Bolivia, Argentina, Paraguay, pero que también se ha extendido por
diversos países desarrollados, incluida España.
La doctora Pilar Mateo es Embajadora Honorífica del Pueblo
Guaraní en la Unión Europea (2006), Premio Extraordinario Ministerio de
Defensa /2007), Finalista del Premio Príncipe de Asturias (2010),
Ashoka Fellow (2011), Mujer Profesional del Año (2012) y Distinción de
la Generalitat Valenciana (2012).
Pilar Mateo lleva más de quince años desarrollando una
pintura capaz de erradicar la chinche en el Chanco boliviano, donde los
más afectados, la población indígena, lucha por sus derechos, por
recuperar la dignidad y por acabar con su pobreza y la enfermedad que
les mata, el "Mal de Chagas".
- 20:00 horas
- Filmoteca del IVAC. Sala Luis G. Berlanga. Pl. Ayuntamiento, 17. Valencia