Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Exposiciones
AÑO PINAZO

Cultura recibe la donación de cinco obras de Ignacio Pinazo Camarlench para el Museo de Bellas Artes

Se trata de cinco obras de Ignacio Pinazo Camarlench, y dos esculturas de bronce de Octavio Vicent Cortina y de José Esteve Edo
REDACCIÓN 2016-08-26
San Pío V
San Pío V
Firma de las donaciones
Firma de las donaciones

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) las resoluciones por las que se aceptan las donaciones de un total de siete obras pictóricas y escultóricas con destino al Museo de Bellas Artes de Valencia.

En concreto, se trata de cinco obras de Ignacio Pinazo Camarlench, y dos esculturas de bronce de Octavio Vicent Cortina y de José Esteve Edo. Todas estas obras donadas pasan a formar parte del patrimonio cultural valenciano y quedan depositadas en el Museo de Bellas Artes de Valencia para su exhibición pública, por lo que la conselleria valora significativamente esta aportación que ejemplifica el compromiso de los ciudadanos con el patrimonio valenciano y con las iniciativas culturales.

En concreto, en el caso de las obras de Ignacio Pinazo Camarlench, el pasado día 23 de agosto María Teresa Cerezo García-Verdugo y José Joaquín García Lloscos hicieron entrega de un dibujo que representa a un niño de pocos meses, realizado con lápiz sanguina y tiza blanca, de 28 x 15 cm; y un álbum de dibujos de 16 x 11, 5 cm con ocho láminas dibujadas con grafito que representan: cuatro de ellas al mismo niño del dibujo, dos de las cuales están fechadas en julio de 1883; dos a un niño de mayor edad, en torno a los cinco años, y las otras dos a personajes masculinos.

El niño de corta edad es, sin duda, Ignacio Pinazo Martínez, hijo pequeño del pintor Ignacio Pinazo Camarlench, nacido en Valencia el 30 de abril de 1883. El niño mayor es José Pinazo Martínez, hijo mayor del pintor valenciano, que nació en Roma en 1879. Los personajes masculinos han acudido a visitar al recién nacido. El álbum es el relato gráfico de lo que aconteció en la casa familiar el 11 de julio de 1883.

Los donantes han manifestado su voluntad de contribuir con esta aportación a la conmemoración del Año Pinazo, así como su deseo de que estas obras se integren en el patrimonio valenciano, y han expresado que en estos momentos se dan las circunstancias sociales y culturales oportunas para realizar la donación.

Asimismo, la Asociación de Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia también ha realizado la donación de las obras 'Ignacio jugando con los brazos abiertos', 'Ignacito siendo cambiado' y 'José e Ignacio'. Estas obras fueron adquiridas en 2014 por la asociación para ser donadas al museo.

Pinazo Camarlench trazó una biografía dibujada y pintada de sus hijos que inició con sus respectivos nacimientos y que culminó con el cuadro 'Lección de Memoria', retrato de Ignacio Pinazo Martínez, premiado en 1899 con Medalla de primera clase y adquirido por el Estado, hoy en la colección del Museo Nacional del Prado. Este cuadro formará parte de la exposición "Ignacio Pinazo, la historia y el retrato. De la gran tradición al modernismo" que se inaugurará el próximo día 4 de octubre en el Museo de Bellas Artes de Valencia. Asimismo, el dibujo con lápiz sanguina y tiza se expondrá en la exposición que sobre el estudio del cuerpo humano está organizando l'Ajuntament de València y que se inaugurará a finales del mismo mes.

Esculturas de bronce

En cuanto a las esculturas de bronce han sido donadas por Ana Alfaro Hofmann en nombre de la familia Alfaro Hernández, también pasarán a formar parte del patrimonio cultural valenciano y quedan depositadas en el Museo de Bellas Artes de Valencia para su exhibición pública. Se trata de 'Labrador valenciano', de Octavio Vicent Cortina, y 'Mujer con caracola', de José Esteve Edo. La entrega en calidad de depósito de estas obras se produjo en noviembre de 2014.

Octavio Vicent es considerado uno de los escultores valencianos más clásicos de la renovación figurativa. Comienza relacionándose con la tradición clásica renacentista, pero poco a poco, va modernizándose, sin llegar a romper los cánones académicos basados en la técnica y el ideal estético. En cuanto a Esteve Edo fue un adelantado del nuevo orden escultórico que divergía de la tradición figurativa seguida desde el siglo XIX. Su mayor aportación a la escultura está ligada al humanismo renacentista, y fue miembro fundador del Grupo Parpalló.

También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar