La automoción valenciana reunirá los proyectos más innovadores en una exposición de más de 50 empresas


El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana –AVIA- reunirá el próximo 7 de junio los proyectos más innovadores de las empresas de automoción de esta región española. El objetivo es mostrar el potencial de innovación tanto de las multinacionales asentadas como de las pequeñas y medianas empresas.
El objetivo, según la entidad es “dar a conocer a los principales fabricantes de automóviles la capacidad innovadora de las empresas valencianas y su potencial para asumir cualquier proyecto que un OEM quiera desarrollar. Las empresas valencianas son altamente competitivas gracias al buen clima laboral que tiene la región. Contamos con equipos altamente cualificados y mandos intermedios comprometidos con el sector y su desarrollo.
Las empresas, por su parte, están desarrollando proyectos que inciden en las mejoras productivas, en la reducción de costes y la optimización de la producción, en general. Y queremos que esta feria sea un escaparate tanto interno como externo”.
AVIA está formado por 104 empresas, donde el 21% es Tier 1, el 22% Tier 2, y un 10% está formado por proveedores de nivel 3. El resto son ingenierías, empresas de logísticas, socios tecnológicos y consultores.
Con estas cifras es la entidad de mayor representación del sector industrial de toda la Comunitat Valenciana. De este modo, ha pasado a representar a 29.800 personas, el 10,6% del empleo industrial, y una facturación agrupada de cerca de 12.500 millones de euros, lo que supone el 11,8% de PIB Regional de la Comunitat Valenciana.
Proyectos:
Algunos de los proyectos que se presentarán están relacionados con la robótica colaborativa o la logística interna de las plantas. Así, Nutai presentará sus desarrollos para la integración de robots colaborativos con visión artificial en las líneas de producción y su intercomunicación con los Vehículos Inteligentes Autónomos –AIV.
Por su parte, el IDF, el Instituto de Diseño y Fabricación, presentará un túnel de inspección para detectar microdefectos en la plancha de los vehículos y que ya están utilizando fabricantes como Grupo Volkswagen o Mercedes Benz.
Desde el punto de vista de la logística, empresas como Aza Logistics tienen pensado mostrar su APP para móvil que permite controlar los tiempos de carga y descarga en los muelles para optimizar los recursos.
XV Aniversario
Esta feria coincide con el XV Aniversario de AVIA. La entidad se formó en 2003, de la mano de 6 empresas e impulsada por la Generalitat Valenciana, Ford y la FDI. Desde entonces, ha pasado de ser una asociación empresarial a convertirse en un Clúster de representación del sector de automoción valenciano tanto en el ámbito nacional como internacional. Entre sus hitos destaca el apoyo que ha proporcionado a las empresas valencianas y el reconocimiento como entidad portavoz del sector. Desde hace dos años, AVIA celebra la Noche del Motor C.V., acto en el que se reconoce la estrategia y la labor en innovación de las empresas ubicadas en la Comunitat Valenciana, así como la figura de un empresario, especialmente comprometido con el sector.