La compañía valenciana L'Om Imprebis trae al Teatre Principal de València su nueva producción 'Heredarás la lluvia' que se podrá ver del 21 al 24 de enero de la mano del Institut Valencià de Cultura.
Protagonizada por Carles Castillo y Carles Montoliu, con la música de Víctor Lucas y bajo la dirección de Santiago Sánchez, 'Heredarás la lluvia' aúna actualidad, absurdo, música en vivo y palabra creada a partir de la improvisación.
Una obra de humor ácido sobre el fin del mundo que se ha escrito con la participación del público en redes sociales y una 'app', y que está creando un relato transmedia que se expande y ramifica en diversos lenguajes y soportes gráficos, sonoros, audiovisuales y textuales. Los espectadores, además, seguirán influyendo en las representaciones antes y después de entrar en la sala.
Tras diferentes crisis ecológicas, sanitarias, económicas, sociales, políticas ha llegado la sexta extinción, la de la especie humana, pero dos personas han sobrevivido y se enfrentan a un dilema: ¿copiar el pasado o mirar hacia delante? En la espera, en la inmovilidad, los personajes reflexionan a través del humor sobre la sociedad, los valores, la ciencia, y cultivan la paciencia.
Como han contado sus protagonistas en la rueda de prensa, 'Heredarás la lluvia' comenzó a gestarse durante el confinamiento, en el paréntesis impuesto por una pandemia que meses, incluso días antes, solo hubiera formado parte de un futuro distópico. A partir de ideas, textos y músicas se escribió el guion de la obra, que quedó abierto a otras experiencias y puntos de vista del público, inaugurando así una original forma de escritura teatral.
Con el soporte de las nuevas tecnologías, L'Om Imprebís creó un dispositivo de participación a través de las redes sociales y la 'app' Mentimeter para que la comunidad de la compañía y cualquier usuario de Internet pudiera participar en el proceso de elaboración del guion. A través de estos canales tenían que responder a diferentes cuestionarios, cuyas respuestas han servido para plantear la obra. Esta fase de participación coincidió con los cuatro meses de ensayo, por lo que el equipo artístico ha ido improvisando a medida que se sucedían las aportaciones.
Las preguntas que se lanzaron a la comunidad son: Si estuviesen ardiendo todos los museos del mundo ¿qué cuadro rescatarías? ¿Cuál de estas posibles causas crees que podría llevar al colapso de la civilización? Este año, ¿qué deseo especial colgarías de tu árbol de Navidad? ¿Qué harías tú si fueras una de las dos últimas personas que quedan en el mundo? ¿A quién eliminarías de las redes sociales? ¿Qué banda sonora le pondrías al fin del mundo? ¿Qué palabra borrarías del diccionario? Algunas de estas cuestiones también se plantean en la propia sala, en el momento anterior al comienzo del espectáculo.
0 Comentarios en la noticia
|
|
Buscar en Viuvalencia.com
Lo más leido
La Sala L'Horta acoge este domingo 'El Monstre de Colors', una adaptación de la ...(+)
La Sala Russafa rinde tributo a María Zambrano los días 9 y 10 dentro de su '10é...(+)
El Centre del Carme ofrece una exposición del fotógrafo Martin Parr procedentes ...(+)
Se aplazan los conciertos de 'La mejor música del cine' el 13 y 14 de marzo debi...(+)
El Espai Solidaria de la Fundación Juntos por la Vida exhibe muestras de la rela...(+)
El MuVIM inaugura l'exposició '¡Viva Berlanga!' en homenatge al director valenci...(+)
El Corte Inglés inaugura la exposición fotográfica 'Las mejores Fallas Municipal...(+)
Encuestas |
publi
Buscar