La Fundación Cañada Blanch llena con sus diálogos sobre Europa el Paraninfo con Sinisterra y Ferreira

La Fundación Cañada Blanch llena el Paraninfo de la Universitat de València con sus Diálogos sobre Europa de la mano del dramaturgo valenciano José Sánchis Sinisterra, Premio Nacional de Teatro y Patricia Ferreira, directora y guionista de cine y televisión, con una prolífica carrera, coronada con un Goya por "Sé quién eres".
Moderados por Antonio Ariño, vicerrector de Cultura e Igualdad de la Unviersitat de València y presentados por el presidente de la Fundación Cañada Blanch, Juan López-Trigo, el centenar de asistentes escucharon como la cultura puede afectarnos en la vida cotidiana pues la charla bajo el título "Ficciones para una Europa real" supuso un debate abierto sobre el papel del cine y el teatro en Europa, como artes creativas, con un papel fundamental, por no ser un simple y banal entretenimiento, sino como unas formas de expresión que aportan al conocimiento.
Estos debates sobre "A Dónde va Europa" cuentan con la colaboración de la Universitat de València, el Centre Cultural La Nau y Le Monde diplomatique en español y se enmarcan en las actividades de la Cátedra Cañada Blanch de Pensamiento Contemporáneo con el fin dedar cauce a actividades investigadoras en torno a cuestiones sociales relevantes por su actualidad y su interés cultural, político y económico. En concreto, estos diálogos forman parte del objetivo de crear foros de debate que faciliten la identificación de temas y problemas especialmente significativos en el campo del pensamiento, abriendo caminos de diálogo y de intercambio intelectual.
Entre los asistentes Carlos Pascual, Juan Viña, Alfredo Argilés, patronos de la Fundación Cañada Blanch y su director Luis Aznar, acompañados por el Doctor Mira, Carmen Alborch, Regina Laguna, Mayrén Beneyto, José María Tomás y Tío, Alejandro Mañes, Gloria Marcos, Pilar Lluquet, Carmen Romero, Josevi Plaza o Silvia Pardo.
Patricia Ferreira es directora y guionista de cine y televisión. Desarrolló su carrera en series y programas tan conocidos como "Un país en la mochila", "Todo el mundo es música", "Paraísos cercanos" o "Equinoccio". Su primera película, "Sé quién eres" recibió un Goya pero también cuenta con nominaciones por películas tan reconocidas como "El alquimista impaciente", "El Mundo a cada rato" o "Los niños salvajes". Actualmente prepara el rodaje de su nuevo largometraje "Thi Mai" y escribe el guión de una nueva película, "El fantasma del cine Goya".
Licenciada en Ciencias de la Imagen y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, miembro-fundadora y vocal de la Junta directiva de CIMA, asociación de mujeres cineastas, ha formado parte de la Junta directiva de la Academia de cine. Es profesora de Dirección en la Escuela de cine de la Comunidad de Madrid (ECAM) y ha impartido clases en otros muchos centros como la ESCAC de Barcelona o la escuela de cine de Montevideo, entre otros; así como en diversos master profesionales de las universidades Ramón Llull, Carlos III o La Coruña, entre otras instituciones.
José Sanchis Sinisterra licenciado de Filosofía, ha ejercido de profesor y catedrático de Lengua y Literatura española en varios institutos y universidades, entre ellas la Autónoma de Barcelona donde funda El Teatro Fronterizo o la Asociación Cultural "Escena Alternativa". Además ha sido director artístico del Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, del Teatro Metastasio, Stabile della Toscana (Prato), miembro de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y fundador del Nuevo Teatro Fronterizo, puesto en marcha recientemente.
Ha impartido cursos, seminarios y talleres de Dramaturgia Textual, Actoral, de Textos Narrativos y Escritura Dramática en una quincena de ciudades españolas, en Francia, Italia, Portugal, Túnez y Marruecos, así como en casi todos los países de América Latina. Ha publicado ensayos y artículos de teoría teatral y pedagogía en diversas revistas.
Como director teatral, ha montado obras de Cervantes, Lope de Rueda, Lope de Vega, Joan de Timoneda, Molière, Racine, Shakespeare, Pirandello, Chejov, Strindberg, O'Neill, Saroyan, Cocteau, Giraudoux, Anouilh, Brecht, Kipphard, Dragún, Rodríguez Méndez, Brossa, Beckett, Mayorga... así como dramaturgias propias sobre textos narrativos de Joyce, Kafka, Melville, Sábato, Collazos, Beckett, Cortázar, Buzzatti... Ha dirigido también algunas de sus propias obras. Ha realizado traducciones de Anouilh, Cocteau, Giraudoux, Claudel, Achard y Beckett, así como de Josep M. Benet i Jornet y Pere Peyró. Es autor de más de cincuenta textos teatrales, entre originales, adaptaciones y dramaturgias, algunos inéditos, muchos estrenados por EL TEATRO FRONTERIZO, y parte de ellos traducidos, estrenados y/o publicados Europa y América.
Premio de Teatro "Carlos Arniches" (1968), Premio de Poesía "Camp de l'Arpa" (1975), Premio Nacional de Teatro (1990), Premio "Lorca" (1991), Premio de Honor del Instituto del Teatro de Barcelona (1996), Premio "Max" al Mejor Autor (1998 y 1999), Premio Nacional de Literatura Dramática (2003). Premio "Life Achievement Award" del XXIII International Hispanic Theatre Festival de Miami (2008), Medalla del CELCIT (2010). Premio "Adolfo Marsillach" a una Labor Teatral Significativa, Asociación de Directores de Escena (2014).