Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Teatro
FESTIVAL

Experiencias escénicas para todos los públicos en la 6ª edición del Cabanyal Íntim

El Festival Cabanyal Íntim, programado del 5 al 15 de mayo bajo el lema El Porvenir, arranca mañana con una fiesta inaugural en la antigua Fábrica de Hielo
REDACCIÓN 2016-05-04

 Una veintena de espectáculos inéditos teatralizaran este fin de semana el barrio del Cabanyal con la inauguración mañana jueves de la 6ª edición del Festival Cabanyal Íntim, que lleva las artes escénicas de vanguardia al interior de las casas de este antiguo barrio de pescadores.

En su afán de dinamizar, rehabilitar y dar a conocer el patrimonio histórico del Cabanyal, el festival abrirá mañana sus puertas a las 20:00 con una fiesta de inauguración en la Fábrica de Hielo (C/ Pavía, 37), edificio icono del barrio recientemente recuperado en el que antiguamente se producía el hielo para el negocio del pescado que se desarrollaba en la zona. Con La Diva como maestra de ceremonias, el festival desplegará la Passarela Cabanyalera Fashion, show performance de joyería artística y piezas corporales a cargo de Anna Maria Staiano, que presentará CorpoREacción. Un desfile al que le seguirá la acción nómada Reliquias de Rosa Borredá, la música de Chiminchangs Comedy Band y que culminará con la actuación de DJ Bizarre.

La fiesta escénica más ecléctica

El festival más íntimo de la ciudad llenará las casas del barrio y otros espacios singulares este fin de semana –viernes 5, sábado 6 y domingo 7- y el próximo – jueves 12, viernes 13, sábado 14 y domingo 15- con el teatro más experimental y vanguardista. Propuestas multidisciplinares que prometen ser más que teatro, experiencias.

La finlandesa Anna Kurikka y la holandesa Ita Aagaard nos invitan a conocer la vida contemporánea de las ciudades desde el punto de vista de un pájaro a través de la poesía textual y visual de su pieza Vidas en conserva. La cía Las Libélulas nos adentra en la problemática actual de los desahucios con La pluma y el martillo (belleza en la catástrofe), mientras que Transfermove nos ofrece una reflexión a través de la danza contemporánea sobre las preocupaciones universales del ser humano en ¿Qué está por venir?.

La Cía Mirmidones nos abre la habitación de un prostíbulo con FXXK Revolution para mostrarnos todo lo que allí sucede, y Rafa Segura y Carla Chillida nos animan a desafiar el Miedo por venir en un espectáculo en el que un actor y una actriz cometen los máximos delitos posibles de la sección terrorista de la Ley Orgánica del Código Penal.

Las italianas Rita Deiola y Linda Vitolo proponen una historia sobre inmigración, Trinacria, para sumergirnos, desde la belleza, en la gesta de los desplazados y la acogida de inmigrantes en la isla de Sicilia, y Pilar Martínez presenta Las madres presas, una historia real que recupera la memoria de dos familias represaliadas por la dictadura.

Articuladas en el humor más irreverente y surrealista son las propuestas del transformista Miguel Vicente Clager, que nos descubre con su mezcla de performance, cabaret y vodevil La puerta de atrás, y el espectáculo de la Cia. Ma Elles que aterriza en festival con su Pimentó show.

El teatro familiar de objetos, sombras y gestos llega de la mano de Vudú Teatro para trazar la historia heroica por excelencia, La odisea (de andar por casa), a través de los ojos de un adulto que entra y sale de los personajes con objetos que cobran vida. Y en clave cómico musical, la cía Bandada ofrece un concierto escénico para toda la familia en el que una coral de payasas se interroga sobre Dónde está Merçe?, la gran soprano desaparecida.

En su apartado de Íntims a la nit, Versonautas presenta un viaje sonoro y divertido que fusiona y traspasa los límites entre música y poesía en Ama tu ritmo; Cristina Soler recorre los escenarios de la niñez con la poesía dramatizada De silenci i terra; y personas migradas de diferentes procedencias compartirán con el público sus experiencias sobre inmigración y discriminación a través de los monólogos cortos, VISIBILIZANDO A LAS Y LOS INVISIBLES, que pone en escena el colectivo Valencia Acoge.

Caminar como práctica artística y estética

El festival propone este año 3 Paseos por el Cabanyal, recorridos para conocer y descubrir desde diferentes miradas y ángulos este conjunto histórico protegido, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1993. El italiano Marco Ranieri planeta en su Herbario urbano una ruta que descubre cómo los solares y las calles sirven de corredor biológico para numerosas especies vegetales. Domingo Chinchilla nos convida en su intervención urbana poética Passeig a caminar por un barrio lleno de detalles que nos pasan desapercibidos. Y un paseo por este antiguo pueblo de pescadores, sus calles y el modernismo popular de sus casas es lo que nos sugiere la guía de turismo Marga Alcalá en Paseando el Cabanyal.

El festival presenta este sábado 7 de mayo la 2ª edición de Territorio Performance, espacio de experimentación y de vanguardia escénica que este año desembarca en las entrañas del Teatro El Musical. Siete artistas y/o colectivos procedentes de la geografía nacional e internacional habitarán con sus acciones performáticas el hall, las salas de ensayos, oficinas e incluso los cuartos de baños del teatro.

Junto a la programación, el festival ofrece una serie de actividades paralelas y gratuitas como Green guerrilla, propuesta del colectivo Cabanyal Horta que anima al espectador a colaborar en la creación de un huerto vertical para el barrio. Los amantes del séptimo arte pueden disfrutar, por su parte, de los Cinema fórums: L'ovidi: el making off, proyección de la película que nunca se hizo, producida por "Aire de Cine" e interpretada entre otros por Eduard Fernández y Rosana Pastor, y Cine porvenir: politica(s) de un cine porvenir, una invitación a convivir y "conbeber" en un encuentro en el que las imágenes nos piensan y configuran.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar