Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada >
PROYECTO

María, una joven valenciana con Síndrome de Down, Malala e Hypatia de Alejandría unen sus fuerzas en defensa de la inclusión social

Más 70 personas asisten a la presentación del proyecto didáctico 'Feeling L'Iber'
REDACCIÓN 2015-10-15
Durante la presentación. //EPDA
Durante la presentación. //EPDA

L'Iber, el museo de los Soldaditos de Plomo acogió ayer tarde la presentación del proyecto Feeling L'Iber, consistente en un material didáctico que a través de ilustraciones inacabadas recoge las actuales necesidades de los colectivos en riesgo de exclusión social: personas con discapacidad intelectual, física y/o sensorial, personas migrantes y de etnia gitana. El citado proyecto, realizado por la Fundación Libertas 7, que gestiona el museo L'Iber, y por la editorial FeelingLab, ha contado con la colaboración de la Obra Social La Caixa.

Para narrar esta visita virtual al museo se ha contado con la ayuda de una protagonista real, María Martínez, una joven de Quart de Poblet con síndrome de Down. Y para conseguir el rigor de sus contenidos el equipo editorial ha tenido el asesoramiento de las principales entidades que representan a los colectivos implicados: Plena inclusión CV (antes FEAPS CV), Fundación CEPAIM, Fundación Secretariado Gitano, Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, que ayer estuvieron representados por sus responsables.

Nuestra protagonista María protagonizó ayer una virtual unión con Malala e Hypatia de Alejandría. Todas ellas mujeres, representando el pasado, el presente y el futuro y unidas en defensa de la plena inclusión. El director del museo y editor del proyecto, Alejandro Noguera, anunció la incorporación al museo de dos nuevas miniaturas, dedicadas a Malala e Hypatia, que ya pueden ser visitadas en L'Iber.

Alejandro Noguera, agradeció a los presentes su implicación e interés en este proyecto y destacó la intención de la fundación Libertas 7 de buscar financiación para poder acometer una segunda parte, consistente en convertir el sueño de María, la protagonista, en realidad. Es decir, formar a personas en riesgo de exclusión social y generar puestos de trabajo acordes a ellos en el museo, durante el mayor tiempo posible.

Mario Puerto, presidente de Plena inclusión CV, destacó la importancia de este proyecto: "el proyecto Feeling l'Iber es una herramienta más hacía la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Contar con instrumentos didácticos como este añaden valor a la sociedad, sensibilizan y hacen visible a un colectivo que aún en muchas ocasiones, está en riesgo de exclusión social". En nombre de Plena Inclusión, formar parte de iniciativas de este tipo y que se cuente con personas con discapacidad intelectual como María para llevarlas a cabo, "es todo un acierto".

La directora de la Fundación Secretariado Gitano, Lola Fernández, recordó a los presentes que la comunidad gitana sigue teniendo dificultades para acceder a sus derechos y a los servicios. Afirmó que 'este novedoso material que al principio nos sorprendió, ahora que hemos visto el resultado sabemos que lo vamos a utilizar mucho en nuestros centros, que carecen de materiales de este tipo para trabajar los valores del gitano en la historia y en la actualidad'.

Gemma Miñarro, coordinadora de la Fundación CEPAIM, también reconoció la original manera en que Feeling L'Iber plantea aprender conceptos relacionados con la integración de los migrantes y afirmó: 'es un material importante. Nos permite conocer a las personas migrantes desde otra perspectiva diferente a la que por desgracia nos tienen habituadas las noticias'.

Eva Luna, coordinadora del Servicio de Formación y Empleo del Patronato Francisco Esteve, y la responsable de que la protagonista sea María, resaltó la unión de personas, de entidades, todas aportando sus experiencias. Concluyó diciendo que 'Feeling L'Iber es un material muy valioso para trabajar la historia, la cultura, los valores, quienes somos, a través de los conceptos que aborda: respeto, multiculturalidad, familia, autoestima, superación...'.

Se trata de un material didáctico basado en divertidas ilustraciones, todas ellas a medio concluir por una razón, porque se ha buscado que quien las trabaje, niño o adulto, sea el verdadero protagonista. Estos dibujos inacabados se convierten, desde ahora, en una herramienta de trabajo tanto para los colectivos en riesgo de exclusión social como para los alumnos de las escuelas de Educación Primaria.

Este trabajo, que podemos conocer en su totalidad a través de los siguientes links http://www.museoliber.org/documentos/, http://www.feelinglab.com/publicaciones/, ha tomado como punto de partida las colecciones de miniaturas históricas que alberga l'Iber, Museo de los soldaditos de plomo, el museo de miniaturas de plomo más grande del mundo y que se encuentra en Valencia. El presente material didáctico es de acceso libre, gratuito y se puede descargar en formato pdf.

Entre los objetivos del proyecto se encuentran facilitar el desarrollo social y educativo, contribuir al ocio infantil de una manera original y novedosa, poner de relieve las necesidades de las personas en riesgo de exclusión social, conocer un poco mejor la historia de la humanidad y de algunas personas que han sido y son clave en la actualidad. Y también incrementar el valor hacia el patrimonio, tanto el histórico-artístico como el patrimonio inmaterial.

El director del L'Iber, Alejandro Noguera, también recordó a los presentes que gracias al acuerdo de colaboración del museo con el Ayuntamiento de Valencia, muchos escolares que junto a sus colegios visitan el museo, ya han comenzado a trabajar el citado material didáctico. Y todos ayer concluyeron que sí se puede pintar la igualdad, sí se puede dibujar la integración y sí somos capaces de imaginar un mundo sin colectivos en riesgo de exclusión social. Y todo ello con la ayuda de los soldaditos de plomo de L'Iber, el museo de soldaditos de plomo más grande que existe.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar