Chocolatería Santa Catalina y Chocolatería y Trufas Martínez de Valencia

Chocolatería Santa Catalina y Chocolatería y Trufas Martínez de Valencia.
Dos chocolaterías con muy buen sabor.
Salvador Mery Peris
Chocolatería Santa Catalina.
Está situada en la Plaza del mismo nombre en el número 12. En estos momentos esta regentado por dos grandes emprendedoras, que llevan su oficio con dedicación y tradición. Son las hijas de los dueños de famosa Horchatería el Siglo de la que hemos hablado en esta sección. Conservando todo el lujo de la tienda antigua, la madera labrada, los cristales impecables y ese encanto que tienen las tiendas que venden chocolate. Chocolate de toda la vida, el de "bollet", que servía para comerlo con pan o para rallarlo haciendo un buen chocolate a la taza, debido también a la gran cantidad de harina que lleva este ingrediente hacia espesar el chocolate con más facilidad poniéndolo al alcance de todos los bolsillos. La tienda tiene una historia oral muy interesante, desde que la familia de Don Salvador Sanz, siendo el año 1910, según cuenta, su abuelo, se quedó con el negocio. Negocio que regentaba una señora viuda que hacia chocolate en la misma tienda de la que estamos hablando. Esta señora era mujer de un inmigrante valenciano que se fue a América y regreso con la receta del chocolate en sus bolsillos. Poniendo una chocolatería que se remonta a los años de 1860-1870. Chocolatería de tradición donde el chocolate llamado también a la piedra, esta es una reminiscencia del pasado el cacao, ingrediente básico, se molía encima de una piedra semicircular con otra piedra. Cuando los agricultores y gentes de los pueblos cercanos , se acercaban al Mercado Central de Valencia, hacían una parada obligada a tomarse una horchata en las tres horchaterías que hay cerca del Mercado y comprar chocolate para los golosos de las casas. La gran variedad de chocolates que existen en esta tienda da una idea de la riqueza que ha alcanzado este producto. En pastillas, en"bollets", en bombones y para hacer a la taza. Nos comenta una de las dueñas que no se lo pensaron dos veces cuando el anterior dueño se jubiló en comprarle el negocio. Negocio de toda la vida, no se podía perder. El chocolate valenciano es un símbolo y una tradición que perdurara siempre, en algunas fábricas que hacen el "bollet" y el chocolate a la piedra, siempre adaptándose a los gustos actuales. Me cuentan las dueñas, ideas nuevas que pondrán en marcha durante este año, recordamos que la nueva tienda lleva abierta menos de un año, helados artesanos, turrones etc. siempre relacionado con el chocolate. El olor a chocolate y la amabilidad hacen que una visita a la tienda sea imprescindible si se pasea por el centro de Valencia.
Chocolates y Trufas Martínez.
La Historia de "Chocolates Martínez", comienza en el año 1931, momento en el que el joven chocolatero "Hilario Martínez Catalá", junto a su esposa Antonieta, deciden establecerse en una pequeña Chocolatería de la Calle Ruzafa de Valencia.
En sus inicios, sólo elaboraban chocolate en Tabletas, Barritas y en Polvo.
Poco a poco, con los conocimientos de Hilario y el buen equipo que formaban ambos esposos, fueron creando sus propios Bombones, los Cubanitos, y por último, aquellas "Trufas" que, ni ellos mismos, sospechaban, se iban a convertir en el emblema de la casa, formando así las bases de una Empresa llamada TRUFAS MARTÍNEZ, S.L., cuyos productos son buscados y muy reconocidos por su calidad y tradición, siendo el "deleite" de mortales y famosos, haciendo felices a valencianos y foráneos.
Actualmente, la tercera generación y su equipo, continúan con la misma devoción y trayectoria, manteniendo sus productos, tradiciones y elaboración artesana con las "recetas originales" de sus abuelos, además de innovar en productos y servicios.
Cuando visitamos la tienda, vemos unas puertas de cristales con unos visillos blancos, nos comenta Pilar, creo que es más que una dependienta. Detrás de estas puertas está el obrador, Santa Sanctórum de los Chocolates y Trufas. Son las mismas maquinas que empezaron en 1931. Refleja el cuidado y el mimo que tiene los que trabajan en el obrador, mantener durante más de 80 años las mismas maquinas es tener aprecio a su trabajo. Por supuesto no nos dejaron entrar a verlas, en su secreto. Le preguntamos cuales eran los ingredientes de las famosas trufas, muy seria nos contestó chocolate y mucho cariño. Apúntense la receta. La innovación viene por los bombones, que se fabrican al gusto de nuestra época, dulces, salados, picantes, rellenos de todo lo imaginable etc. Nos comenta que el chocolate es siempre de Centro América. La clientela suele ser fija y de paso. El olor a chocolate es tan intenso en esta pequeña tienda que vale la pena entrar solo para percibir ese aroma embriagador. Las famosas trufas tienen clientes en toda España y algunos fuera de ella. La crisis se ha notado, es una chocolatería que por sus materias primas no está al alcance de todos los bolsillos. Últimamente se están recuperando las ventas. Nos comenta que siempre están innovando, es una tienda que es fiel a su tradición pero que viaja en AVE. Todos los productos tradicionales se hacen como los hacían en 1931. Una de las anécdotas, más comentadas es que hicieron una trufa gigante para una celebración. Una trufa de cuatro kilos, una delicia.