La coreògrafa Bàrbara Sánchez aborda al seu últim espectacle la mística bakala com avantsala de l'èxtasi
""Várvara"" recrea a la mutant el mite de Maria Magdalena al ritme de bakalao./ EPDA
La coreógrafa, bailarina y actriz Bárbara Sánchez (Sevilla, 1975) define a Bárbara con B como "la que firma los contratos y paga los impuestos". Luego están, por supuesto, los otros bárbaros, encarnaciones de sí misma que se han estado desarrollando con el tiempo como si fuera una reflexión: "Los otros llegan a revelar fracturas y planear cambios de un autorretrato imposible, siempre borroso e inacabado. Es aquí donde encuentra la necesidad: desde el otro lado, a veces aparece una llamada que es como una caída inevitable. De allí salía Isadora o La Paleida", dice en referencia a las identidades que asumió en montajes como
La satisfacción del capricho (2013) o Algo
plaer (2016). "Y de ahí viene varvara, el gurú del mistik bakala".
Este Vavara con V propone un enfoque feminista al arquetipo cristiano de María Magdalena, la discípula de Jesucristo que, como Bárbara con B, ha vivido múltiples percepciones e interpretaciones a lo largo de la historia en las que pasa de ser pecadora a considerarse prostituta e incluso una
santa.
En Várvara,que se puede ver los días 27 y 28 de noviembre en La Mutant a partir de las 20:30 horas, Bárbara Sánchez aborda esta fascinante figura basada en lugares aparentemente tan dispares como
la cultura valenciana del bakalao -dice que en Andalucía también tenían su propia "ruta" porque el movimiento se trasladó de Valencia a toda España- y la idea mística del éxtasis
"María Magdalena es la loca ejemplar, capaz de vaciarla para encarnar el Amat y destruir cualquier institución patriarcal para afirmar
su amor infinito", señala la creadora sevillana sobre el personaje que interpreta en la pieza. "Habla directamente con su amo, libremente elegido, sin distancias ni intermediarios que valan la pena. Ante la imposición capitalista de un modelo de mujer blanca privilegiada que puede permitirse dedicar sus esfuerzos a observarse a sí misma, lleva a cabo un desalojo radical, un descenso consciente y deseado a los escombros del mundo, a este lugar donde reina su Cristo." Esta propuesta se estrenó en el Teatro Central de Sevilla y se ha visto entre otros lugares en El Mercat de les Flors de Barcelona, además de ser seleccionada para formar parte del catálogo de danza de La Red de Teatros Públicos y del programa PLATEA del Ministerio de Cultura. Araarriba en La Mutant dentro de la línea de programación de Arts Vives, además de complementar con una sesión de práctica de movimiento el día 28 para profesionales llamada Heavenly Dance.
También te podría interesar...