La nueva campaña municial 'Més Mercat!' busca favorecer las compras en estos espacios con productos de Km 0
Imagen de archivo mercado de València./ EPDA
El Ayuntamiento de València
quiere dar un impulso a los comerciantes de los mercados tradicionales valencianos, especialmente tras la crisis sanitaria del
Covid-19.
"Cuando hablamos de 'Més Mercat" hablamos de más barrio y
más vida. Los mercados son un
espacio vivo, dinámico, y suelen ser el corazón de los barrios
en los que se encuentran", han
detallado desde el Consistorio
en la exposición de esta nueva
campaña.
Mantener estos corazones,
comprando en ellos, es también
mantener la vida de los barrios. Y
es que los mercados son el lugar
ideal para comprar productos locales propios de nuestra gastronomía, que no se suelen encontrar en las grandes superficies.
"Además, hay muchos sitios
especializados con productos de
otras partes del mundo. Comprar en un mercado es un viaje
gastronómico por nuestra tierra
y por el mundo", ha explicado
el concejal de Mercados, Carlos Galiana.
Así, desde este mes de octubre podemos encontrar en el
mobiliario urbano de las calles
de València, diferentes ilustraciones que muestran productos frescos con el lema de 'Més
Mercat'.
Del mismo modo, la clientela
que haga sus compras en cualquiera de los mercados municipales podrá obtener gratuitamente bolsas de compra de tela,
camisetas de algodón, delantales de cocina o mascarillas reutilizables con el lema y logotipo
de esta nueva campaña local.
En todo un impulso para favorecer
las compras en estos espacios repletos de productos de proximidad, el
Consistorio ha destinado toda una
avalancha de merchandising para
premiar a los clientes que apuestan
por los comercios Km 0.
Concretamente, la concejalía de
Comerç ha realizado 19.500 bolsas,
7.500 camisetas, 3.500 delantales y
7.000 mascarillas que se repartirán
la próxima semana.
"Los mercados son toda una experiencia. Siempre hay algo nuevo para probar, algún producto nuevo de
temporada que no conocemos y, ahora además, puedes llevarte un regalo exclusivo de esta campaña", ha dicho Galiana.
La ciudad de Valencia destaca por la
intensa actividad comercial de sus
calles y el máximo exponente de esto son, sin lugar a dudas, los mercados municipales.
15 MERCADOS MUNICIPALES
En total, el Cap i Casal cuenta con
un total de 15 mercados municipales. El Mercado Central es, sin duda, el más conocido. Pero además
València cuenta con el Mercado de
Rojas Clemente, el de la Plaza Redonda, el de Russafa, el de Natzaret,
el de Mossén Sorell, Jesús Patraix,
Jerusalén, el del Grao, el de Castella,
el del Cabanyal, el de Benimamet, el
de Algirós y el de Benicalap, entre
otros puntos de venta.
También te podría interesar...