Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
IGUALDAD

La falla Pedro Cabanes-Juan XXIII se lleva el 14º premio Arcoíris de Lambda en Valencia

La escena es una denuncia hacia aquellas leyes que impiden donar sangre a las personas homosexuales por considerarlas un grupo de riesgo
REDACCIÓN 2016-03-18
Uno de los ninots de la falla. //VIU VALENCIA
Uno de los ninots de la falla. //VIU VALENCIA

Lambda-Colectivo de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales ha anunciado esta tarde el nombre de la falla ganadora de su premio Arcoíris, un galardón que la asociación entrega desde hace 14 años a aquellos monumentos que, dentro del ingenio y la crítica, mejor reflejen la diversidad sexual, de género y familiar. El jurado de Lambda reconoce que la decisión ha sido complicada por la gran cantidad de monumentos que participaban este año en el concurso y la calidad de las escenas, pero finalmente el galardón ha recaído en la falla Pedro Cabanes-Juan XXIII, de la Sección Séptima A.


La escena, tal y como explican desde la propia comisión fallera, quiere denunciar "la sinrazón de las sentencias judiciales que prohíben donar sangre al colectivo LGTB, unas leyes que nos parecen aberrantes". Según Fani Boronat, coordinadora de Lambda, "por suerte en nuestro país la orientación sexual del donante no es motivo de discriminación a la hora de donar sangre, pero actualmente hay unos 50 estados donde las personas homosexuales o transexuales tienen vetada la donación de sangre". Desde Lambda y otras asociaciones LGTB llevan años luchando contra esta discriminación, puesto que "la orientación sexual o identidad de género del donante no significa mayor probabilidad de padecer infecciones de transmisión sexual, puesto que lo que existen son prácticas sexuales de riesgo y no colectivos de riesgo".


Una novedad que desde Lambda han querido anunciar es que a partir de la edición del año que viene, en la cual se celebrarán los 15 años de vida del premio, los monumentos infantiles también podrán participar en el concurso. "Todos los años hay fallas infantiles que incorporan mensajes por la igualdad y el respeto hacia lesbianas, gays, transexuales y bisexuales y que desean participar del premio Arcoíris, así que conscientes de la importancia de educar en valores desde la infancia, hemos creído necesario crear un segundo premio para los monumentos infantiles", explica Boronat. Este año la asociación ha decidido hacer entrega de una mención especial al monumento infantil de la Plaza del Negrito, que realizó su falla con la idea de participar del premio Arcoíris sin conocer que sólo los monumentos grandes podían sumarse al concurso. Así, Lambda ha querido valorar que la falla Plaza del Negrito creara el monumento "pensando en la educación en la tolerancia desde la más tierna infancia, pues es a través de nuestros niños y niñas que conseguiremos un nuevo mundo", tal y como destacaron desde la propia comisión fallera.


Lambda ha querido aprovechar la entrega del premio Arcoíris para agradecer al mundo fallero y a todas las entidades que se han implicado este año para erradicar de la fiesta de las Fallas actos de homofobia como el cántico "maricón el que no bote". La Junta Central Fallera, la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, charangas y bandas de música y ayuntamientos como los de Valencia, Gandia, Benicarló, Manises o La Eliana, se han sumado a esta campaña de Lambda donde la asociación pide que cambiemos la letra de la canción para hacerla más respetuosa. Además, gracias a la Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Valencia, la campaña podrá verse en las televisiones de todos los autobuses de la EMT hasta el final de las Fallas. "El año pasado la campaña "Borinot el que no bote" tuvo un gran éxito en las redes sociales, pero estas Fallas nos ha desbordado la implicación de muchas entidades y administraciones públicas, lo que nos hace ver que estamos trabajando en la línea correcta para conseguir unas fiestas sin discriminación", ha concluido Boronat.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar