Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Ciudad
CIUDAD

Valencia impulsa la transformación de la antigua estación del Grau en un espacio cultura

Se trata de una de las primeras estaciones ferroviarias construidas en España, en el año 1852 como parte de la línea de Valencia a Xàtiva
REDACCIÓN 2025-02-12
Fachada de la antigua Estación del Grau
Fachada de la antigua Estación del Grau
La antigua estación de viajeros del Grau, situada en el número 11 de la avenida Enginyer Manuel Soto, frente al Puerto de València, se destinará a un uso cultural. Así lo ha confirmado hoy el concejal de Urbanismo, Juan Giner, tras firmar la cesión gratuita de este inmueble, un Bien de Relevancia Local que Adif (Administrador de Infraestructura Ferroviarias) entregará a la ciudad para ampliar las dotaciones culturales de Poblats Marítims.

Esta cesión, a favor del Ayuntamiento y acordada en la reunión de la Junta de Gobierno Local del pasado 15 de noviembre, cuenta con el apoyo de la asociación de vecinos Grau Port, y especifica que el destino de este edificio isabelino tiene que ser de servicio público, conforme la previsión del planeamiento del Sector del Grau, y con carácter anticipado respecto del desarrollo de esta zona. También contempla la reserva de aprovechamiento urbanístico correspondiente al edificio y a la parcela cedida a favor de Adif.

Juan Giner ha celebrado el acuerdo y la cesión de este edificio que goza de protección patrimonial como Bien de Relevancia Local por ser una de las primeras estaciones ferroviarias construidas en España (en el año 1852 fue el punto de partida del Ferrocarril que en 1854 llegó a Xátiva) y por reunir un conjunto de rasgos estilísticos muy característicos de la estética isabelina". "Y además de ser tercera estación que se puso en funcionamiento en el país, es la única de estas características que sigue en pie", ha destacado.

Este inmueble protegido, que fue edificio para servicio de viajeros y mercancías de la desaparecida estación Grau de València, que estuvo en servicio hasta el año 2005, tiene una superficie de 471 metros cuadrados y se ubica sobre una parcela vallada de 972 metros cuadrados en total, que también ha sido objeto de cesión "con el fin de facilitar su rehabilitación y que la edificación recaiga en todos sus frentes a propiedad municipal".
Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar