ELECTROPURA
                
                San Miguel Music Explorers presenta: Aries en concierto
                Este próximo 3 de diciembre a las 20 h., y dentro del ciclo #musicexplorers de San Miguel, tendremos a Aries que cerrará el ciclo de este otoño-invierno
                
                
                
                REDACCIÓN 
                2016-11-17
                
                
                
                    Aries en concierto
                    ADIEU OR DIE, por Marc Balfagón
Van pasando los años y la música independiente española está cada vez 
más irreconocible. Con el trasiego de la actualidad y el acelerado 
consumo de productos culturales, los periodistas no solemos echar la 
vista atrás y pensar, por ejemplo, en la madurez que han alcanzado 
algunos de los grupos de aquí. Es algo que se puede ver en discos como 
este Adieu or Die de Aries, el alter ego de Isabel Fernández Reviriego.
Un disco 
valiente, compuesto e interpretado íntegramente por ella, encastellano, y
 que no rehuye cierto gusto por la experimentación. No es poca cosa. 
Isabel me lo explicita como algo muy importante para ella: "Lo he hecho 
todo yo sola. Cada sonido es mío, cada sintetizador, cada melodía, cada 
ritmo." Esto ya sería un mérito en sí mismo en la poco feminizada escena
 española (aunque nombres como Mursego, Maria Rodés o Lidia Damunt le 
estén dando un vuelco a esta situación), pero es que además el resultado
 final es brillante. Adieu or Die es una pequeña obra maestra de 
artesanía pop que entrelaza tradiciones musicales clásicas y modernas 
con una soltura y un frescor difíciles de encontrar.
«Quiero darte melodías y hacerte flotar/como copos en la oscuridad»
En este disco, Aries lleva a un nivel más profundo las virtudes del 
anterior Mermelada Dorada, también en La Castanya, y de Magia Bruta su 
debut en Bcore. Su potente alianza entre melodías con fuerte ascendencia
 sesentera, ecos de Brian Wilson y el sonido psicodélico de la Costa 
Oeste americana, y constructos electrónicos de gran calidez lucen aquí a
 un nivel altísimo. Lo vemos en canciones inmensas como 
"Lágrimas"/"Lágrimas II" o "Nuestra Casa", donde se aprecia este estilo 
tan propio de dotar las canciones de un aire ingrávido y grácil. O en 
"En el Océano" donde vemos la portentosa facilidad de Isabel para tejer 
armonías radiantes sin caer en lo cursi. Además, en Adieu or Die, Aries 
consigue desdibujar la larga estela de su anterior grupo Charades, 
moviendo sus canciones a un territorio fértil, nada acomodado a ciertas 
marcas estilísticas, en el que podría coincidir con artistas de 
contextos musicales tan dispares como El Guincho, Desert, Bflecha o 
Prisma en Llamas.
«No hay lagrimas que puedan curar»
Adieu or Die se puede entender como un viaje interior en el que "una persona se
desintegra, mientras el mundo se desintegra a su alrededor", en palabras de la misma
Isabel Fernández Reviriego. Una patada a seguir de los problemas diarios
 que toma como punto de impulso aquellas cosas que aún te hacen pelear. 
No en vano, este es un disco alegre, que aunque transpire cierta 
melancolía, no se hunde en esa tristeza algo impostada de algunos 
cantantes actuales. Las lágrimas no curan, para la sanación a veces es 
más útil sumergirse. Como en los vibrantes once minutos del tema titular
 Adieu or Die, una excursión electrónica única, que puede recordar tanto
 a Brian Eno como a Panda Bear, que no deja indiferente. ¡Larga vida a 
Aries!
									
				También te podría interesar...
 
	
            
             
             
             
             
             
             
             
             
										
										
										
										
										
										
										
										
