Paloma Sánchez-Garnica: "De qué le vale la libertad al ser humano si le roban la igualdad''


El Madrid de finales de los años 60 y la República Democrática Alemana son los contextos en los que se desarrolla la última obra de Paloma Sánchez- Garnica. La autora no duda: entre libertad e igualdad, prefiere la primera. ‘’Si le roban la libertad al ser humano de qué le vale la igualdad. Con la libertad, aunque cuesta, tenemos la oportunidad de conseguir una sociedad igualitaria y justa’’, señaló ayer la escritora madrileña en una nueva edición de Letras del Mediterráneo celebrada en Fundación Cañada Blanch con el apoyo de Casa Mediterráneo.
Para Sánchez-Garnica, la literatura sirve para enseñar y eso es lo que trata de hacer en sus obras. Preguntada por su proceso de escritura, ella asegura que cambia de perspectiva y es capaz de adaptarse a las circunstancias personales de cada personaje. ‘’Escribiendo me veo obligada a salir de mi zona de confort para ponerme en la piel de ese alguien, desde el más gris, al más malvado’’, comentó Sánchez-Garnica. Asimismo, la autora confesó que, en el caso de La sospecha de Sofía, obra que pronto se convertirá en película, toda la documentación previa le sirvió para entender cómo se vive sin poder salir de un país y cómo se tolera esa falta de libertad.
Durante la charla, la autora contó que pudo visitar la República Federal Alemana unos meses antes de la caída del muro y que, al pasar el control de seguridad y entrar en el país sintió que había retrocedido en el tiempo cosa que ha plasmado en su libro. ‘’El contraste entre un Berlín y otro era indescriptible. Descubrimos que no había forma de gastar el dinero que habíamos cambiado porque no había comercios, todo era bastante triste y existía una obsesión por parte del Estado de controlar y vigilar el pensamiento social’’, contó.
Además, en esta última novela Sánchez-Garnica da voz a un catálogo de mujeres y muestra sus distintas formas de vivir la feminidad, la maternidad y las relaciones. Ofrece así una mirada femenina de la época, como hace, de manera actual, Fundación Cañada Blanch a través de su nuevo Ciclo Mujeres de hoy. Una iniciativa que comenzó el pasado jueves con la pintora Paula Bonet y la poeta Luna Miguel y continúa el 27 de febrero con Marisa Gallen, actual presidenta de la Associació València Capital Mundial del Disseny y Premio Nacional de Diseño 2019, y con su socia, Isabel Rincón de Arellano.
Más autoras en Letras del Mediterráneo
Fundación Cañada Blanch y Casa Mediterráneo continúan su programación conjunta en la que conversan con autores brillantes sobre su trayectoria profesional y sus últimos proyectos. Su próxima invitada será la escritora y periodista cultural, Ayanta Barilli, el próximo 6 de febrero a las 19 horas en la sede de Fundación Cañada Blanch. Ambas entidades contribuyen así a la divulgación de la cultura creada en las orillas del Mar Mediterráneo.