Marie Chouinard trae a Sagunt a Escena "El Jardín de las delicias" de El Bosco


Sagunt a Escena continúa con su programación con un espectáculo de la mejor danza internacional, se trata de “El jardín de las delicias” creación de la coreógrafa canadiense Marie Chouinard para su compañía realizada en coproducción con la Jheronimus Bosch 500 Foundation de Holanda con motivo del V centenario de la muerte del pintor.
La propuesta está dividida en tres actos: El jardín de las delicias, Infierno y Paraíso, inspirada en el famoso tríptico de El Bosco,la misma división de la obra expuesta en el Museo del Prado. Chouinard no ha querido reproducir las mismas escenas en la coreografía, pero encontramos algunas imágenes que nos recuerdan a las del cuadro.
La coreógrafa afirma que “no ha intentado representar la obra original” pero los que acudan al espectáculo presenciarán un “reflejo” del cuadro. La obra no es independiente del Bosco, está en simbiosis con el cuadro es la forma de “entenderla” de Marie Chouinard.
En cuanto a la forma de llevarlo a escena el espectáculo está formada por gestos sencillos de los bailarines que se dejan llevar por la posición de sus cuerpos.
La reputación internacional de esta compañía, fundada en 1990, tiene sus raices en la primera creación de Chouinard en 1978, un solo titulado “Cristalización”.
Este trabajo demostró inmediatamente su originalidad e integridad, fue seguido por medio centenar de trabajos que incluían, espectáculos de acción, trabajos vocales, instalaciones y películas, en las que perfeccionó su interés por la investigación formal y los misterios del cuerpo humano en todos sus aspectos.
De 1978 a 1990, Marie Chouinard actuó sola en el escenario, viajando alrededor del mundo, absorbiendo varias culturas, técnicas y filosofías, que transformaría en un lenguaje personal con una resonancia universal.
Desde entonces la coreògrafa explora la poética del cuerpo en directas, inteligibles y siempre sorprendentes maneras. Cada pieza es una odisea a través de la historia de la humanidad, mientras evita la cronología o la linealidad de una narrativa.
Con un trabajo despojado de su desnuda esencia se consigue un efecto teatral casi operístico, los elementos del arte vivo son traídos a un primer plano a través de varias técnicas de composición y puesta en escena. Aunque sus trabajos puedan ser percibidos como provocadores, son senderos hacia la libertad y la compasión, donde el humor es posible.
Además de directora de su compañía, Marie Chouinard es Presidenta Fundadora del Premio de la Danza de Montreal, Artista de Danza Asociada del Centro nacional de Artes de Canadá y Directora de Danza de la Bienal de Venecia.
Desde su fundación en 1990 la Compañía Marie Chouinard ha actuado por todo el mundo y coproduce sus creaciones con socios como la Bienal de Venecia, el Festival de Danza Internacional ImPulsTanz (Viena), el Théâtre de la Ville (Paris), el Festival TransAmériques (Montreal) y el Centro Nacional de Artes (Ottawa).
La compañía tiene un gran repertorio de trabajos, la mayoría sigue representándose a nivel internacional. La Consagración de la Primavera ha sido representada durante más de 25 años y se ha convertido en un clásico en la historia de la danza contemporánea.
Los trabajos de la coreógrafa también aparecen en los repertorios de grandes compañías de ballet como el Ballet Nacional de Canadá, São Paulo Companhia dance, Ballets de Monte-Carlo, el Göteborgs Operan y el Gulbenkian Ballet.
Además, desde 2015, Marie Chouinard ha creado trabajos para otras compañías, como la Martha Graham Dance Company y los Ballets de Montecarlo.