INSTITUTO CONFUNCIO 
                
                Los escolares de Changchun felicitan el Año Nuevo a València en una actividad del Instituto Confuncio
                Para  este  año  2022,  el  Año  Nuevo  chino  tradicional  entrará  el  próximo  1  de  febrero  y estará dedicado al Tigre de Agua
                
                
                
                REDACCIÓN 
                2022-01-12
                
                
                
                    Los alumnos mostrando sus manualidades. EPDA.
                    Un  grupo  de  escolares  de  la  ciudad  china  de  Changchun,  capital  de  la provincia nororiental  de  Jilin,  han  aprendido  este  sábado  a  felicitar  el  Año  Nuevo  en  español.  En  una actividad online, organizada por el Instituto Confucio de la Universitat de València (ICUV) dentro de su  ciclo de Intercambios Culturales,  medio centenar de estudiantes de  Primaria han elaborado  una  manualidad  y  han  escrito  en  español  "Feliz Año Nuevo" junto a un abeto de Navidad. El personal docente del ICUV ha preparado una presentación con fotografías y videos en  los  que  se  ha  mostrado  al  numeroso  público  infantil  las  costumbres  de  la  celebración  de nuestro  año  nuevo.  Especial  curiosidad  ha  mostrado  dicho  alumnado  cuando  han  visto  las campanadas  y  las  doce  uvas  que  se  comen  en  Nochevieja.  Y  que  ha  sido  motivo  de  algunas preguntas por su parte para entender los detalles. 
La coordinación de esta actividad didáctica e intercultural ha estado a cargo en China de la Universidad Normal del Nordeste (NENU), que es la institución contraparte del ICUV. Aparte de nuestras costumbres en estas fechas de cambio de calendario, también se ha visionado un video sobre las sucesivas celebraciones del Año Nuevo chino que, organizadas por el ICUV, se han llevado a cabo en València. Sobre todo, la Gran Cabalgata que  se  realiza desde  hace diez años.  Para  este  año  2022,  el  Año  Nuevo  chino  tradicional  entrará  el  próximo  1  de  febrero  y estará dedicado al Tigre de Agua. A modo de intercambio, el ICUV también organiza actividades escolares, educativas y culturales en las escuelas al alumnado valenciano sobre las características, simbología y tradiciones de la también llamada Fiesta de la Primavera. El subdirector de relaciones internacionales de NENU, Liu Dan, ha asegurado que esta línea de actividades conjuntas con València "va a continuar porque estamos convencidos que es en  la  escuela  donde  el  alumnado  puede  aprender  fácilmente  otras  costumbres  y  culturas diversas." 
En palabras del director del ICUV, Vicente Andreu, "nuestro objetivo es mantener un canal didáctico abierto entre Changchun y València que se inició con el concurso de dibujo y que se va a prolongar con otras citas. Ya estamos pensando, por ejemplo, en otra actividad online para explicar al alumnado chino las Fallas." En  este  año  2022  el  ICUV  cumplirá  15  años  desde  su  fundación  "al servicio de la sociedad", como indica su lema. Es el centro oficial para los exámenes de nivel de chino y tiene la condición de "Modelo" por parte de la sede central china, desde 2015, de los 540 Institutos Confucio  que  hay  diseminados  por el mundo.  Por  sus  aulas  ha  pasado  una  cifra  de  alumnado superior a los 5.000 estudiantes. En 2017 recibió la Distinción al Mérito Cultural de la Generalitat "por servir de puente de unión entre las culturas china y valenciana".
									
				También te podría interesar...
 
	
            
             
             
             
             
             
             
             
             
										
										
										
										
										
										
										
										
