Valencia, ciudad de la seda 2016, acoge el segundo encuentro mundial de la Unesco

España es el 32º estado miembro de la Ruta de la Seda, un programa que promueve la UNESCO y la Organización Mundial de Turismo (OMT) para difundir el patrimonio cultural y natural y el arte en la ruta de la seda y con ello la idea de un turismo sostenible.
La Ruta de la Seda fue un corredor comercial que unió Oriente y Occidente, desde China hasta la propia Valencia. Este corredor dejó una herencia latente en nuestra ciudad, perfectamente representada por el imponente edificio de la Lonja.
La tradición de la seda tiene una consecuencia todavía más palpable: las Fallas. La seda está muy presente en la tradición fallera valenciana, ya que forma parte del sector textil que produce, cada año, los intrincados bordados de los vestidos de las falleras.
Este año, Valencia se ha convertido el punto focal del programa de la UNESCO para promover la Ruta de la Seda, llegando a ser nombrada 'Ciudad de la Seda 2016' por la propia organización.
Algunos de los puntos más importantes de esta ruta son:
- La Lonja de la Seda: edificio gótico construido en 1469 durante la época de prosperidad del negocio de la seda, y que ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Colegio de Arte Mayor de la Seda: también conocido como Museo de la Seda Valenciano, este edificio recoge el patrimonio conservado que permite recrear el modelo de trabajo del siglo XVIII.
- Barrio dels Velluters: barrio en el que antiguamente se asentaron los artesanos sederos. Hoy en día podemos visitar el Palacio de Tamarit, y la antigua fábrica de terciopelo.
- Museo l'Iber: a finales de 2016 abrirá sus puertas el Museo l'Iber, donde podremos encontrar una exposición de miniaturas históricas que narrarán la tradición de la seda, desde sus orígenes en China hasta su llegada a la ciudad de Valencia.