La Mutant acoge 'Error', el código de improvisación conducida de la compañía MOPA

Convertir la danza en algo lúdico y accesible es la apuesta de Juan Luis Matilla a través de la generación del código de improvisación conducida Error, herramienta troncal de las propuestas escénicas de Mopa desde su desarrollo en el marco del ICAS, en 2016, y el estreno de la versión definitiva, con el elenco original, en el Teatro Central en enero de 2018. En esta ocasión, en colaboración con Circula València, Mopa presenta un juego escénico abierto a los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza y el Conservatorio Superior. Esta partida de Error podrá verse en La Mutant el 17 de noviembre a las 20:30h. Allí, Juan Luis Matilla también estará acompañado por Negro, alias del músico valenciano Fer Junquera, y por el contrabajista Enrique Téllez.
En 2016, Mopa presentaba en el entorno del CaS Error, versión beta, un código de improvisación conducida propuesto por Juan Luis Matilla en el que el coreógrafo dirige danza y música desde el escenario, en base a una serie de gestos pactados previamente con los participantes. Matilla generó este código basándose en Walter Thompson -creador del soundpaiting-, Butch Morris o John Zorn, aportando una visión de dirección musical desde la perspectiva de la coreografía, en un proceso colectivo en el que participaron Rocío Guzmán, Silvia Balvín, Ellavled Alcano, Elisa del Pozo, Ana G. Morales, Javier Mora, Bárbara Sela, Laura Morales y Alberto Cortés, elenco original que estrenó el espectáculo en el Teatro Central.
Tras varias partidas con el elenco original, el código Error se aplica en esta ocasión a un cuerpo de baile formado por los alumnos del Conservatorio Profesional de Danza de València y el Conservatorio Superior. El apartado musical se desarrolla en esta ocasión con el guitarrista Fer Junquera (conocido como Negro) y el contrabajista Enrique Téllez aportando la base sonora, y con el ojo puesto en la dirección desde escena de Juan Luis Matilla, maestro de juegos en una propuesta que “no busca el acierto escénico, sino que se centra en el juego como tal, en el error".