Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Aquí música
AQUÍ MÚSICA

La iglesia de San Nicolás acoge el concierto de presentación del proyecto Aurum que reivindica Valencia como epicentro musical del Siglo de Oro

Impulsado por el grupo valenciano de música antigua Amystis que dirige José Duce, Aurum Valencia cuenta con el apoyo del Ayuntamiento a través de la estrategia Valencia Music City
REDACCIÓN 2025-11-19
©uvedoble_Foto
©uvedoble_Foto
La formación valenciana de música antigua Amystis presenta en concierto el viernes 28 de noviembre en la Iglesia de San Nicolás de Valencia un ambicioso proyecto que, bajo el título Aurum Valencia, pretende situar a la ciudad como epicentro de la recuperación y difusión del repertorio musical del Siglo de Oro. 

El proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia a través de su estrategia Valencia Music City, sigue la línea iniciada por Amystis desde su fundación y su compromiso por adentrarse en los repertorios menos conocidos del repertorio hispánico, sacando a la luz aquellas joyas que permanecen ocultas en los archivos de todo el mundo.

José Duce, director de Amystis e impulsor de la iniciativa, justifica este trabajo ante "el vacío existente en la recuperación del patrimonio de nuestro siglo áureo, curiosamente uno de los más fecundos y de mayor calidad de la historia de la música española pero que, por contra, cuenta con pocas formaciones nacionales especializadas. Del mismo modo, tampoco contamos con demasiadas ediciones críticas, en muchos casos, basadas en premisas ya desfasadas, o simplemente, ajenas a lo que fue la práctica hispánica. Todo ello desemboca en la creación de escasas producciones discográficas, en comparación con las de otros repertorios, y unos programas de concierto que no se han ampliado en demasía en las últimas décadas". 

Por todo ello Aurum Valencia pretende cubrir esas carencias poniendo el foco en la ciudad de Valencia y en un momento tan rico musicalmente de su historia como el Siglo de Oro.

Para el concierto de presentación Duce ha escogido un programa centrado en la figura de  Bernardino de Ribera (c.1520-1580), un autor poco conocido pero que atesora un repertorio de gran interés y calidad y que pasó a la historia por ser el primer maestro de renombre de Tomás Luis de Victoria y Sebastián de Vivanco. Así se podrán escuchar piezas como Rex autem David, Assumpsit Iesus Petrim, Conserva me Domine o Vox in Rama, Virgo pridentissima o Hodie completi sunt dies Pentecontes, entre otras, además de la pieza Ululate Pastores de Juan Ginés Pérez de la Parra.

En esta ocasión, Amystis estará integrado por Quiteria Muñoz (soprano), Carmina Sánchez (soprano); Myriam Arnouk (alto); Isabel Marí (alto); José Manuel Bustamante (tenor): Josep Vicent Balaguer (tenor); José Duce (bajo y dirección) y Ovidio Giménez (bajón).

El concierto es en beneficio de la asociación Proyecto Hombre y las entradas se pueden adquirir en el siguiente enlace:

Aurum Valencia: recuperación, difusión y divulgación musical del Siglo de Oro
En líneas generales, el proyecto Aurum Valencia se plantea como objetivos la recuperación patrimonial, su difusión, la promoción de la música en directo y la sociabilización, y todo ello en el marco de la ciudad de Valencia. 

Para afrontarlo, la estrategia se sustenta en tres ejes: la creación del sello editorial Amystis Ediciones Musicales, la grabación de conciertos en directo  y la divulgación, de tal modo que, a partir de ahora, cada proyecto de investigación lanzado desde Aurum constará de la publicación y venta de su propia edición crítica, la puesta de largo en concierto, grabado de manera profesional para su explotación, la realización de talleres con formaciones corales locales y diversas acciones divulgativas y didácticas.

Como asegura Duce "queremos trazar puentes entre la investigación y el mundo performativo de manera que la transferencia entre el estudio, la recuperación de patrimonio y el gran público sea total, ampliando el mapa de autores españoles e hispanoamericanos del Siglo de Oro. Esperamos, con el paso del tiempo, dar a conocer y facilitar los materiales de un hilo musical que va más allá de los celebérrimos Victoria, Morales y Guerrero".

Amystis 
Amystis fue fundado por José Duce Chenoll en el año 2010 con el deseo de compartir la pasión por la música vocal e instrumental del Renacimiento y Barroco español. Desde sus orígenes, el grupo ha combinado la investigación musicológica con el desarrollo performativo, centrando su labor en la recuperación y difusión del repertorio inédito compuesto por autores de origen español a lo largo de los siglos XVI y XVII.

Con el objetivo de recrear sonoridades perdidas en el tiempo, Amystis se ha mantenido fiel a la práctica históricamente informada, desde el respeto a las fuentes y siguiendo la tratadística de cada época, aunque reinventando y explorando nuevas formas que puedan agradar a un público siempre renovado. Si algo caracteriza a Amystis es su formación de base puramente vocal, con apoyo de instrumentos históricos dependiendo del repertorio, que a lo largo de estos años ha conseguido un sonido muy característico y una forma de entender la música desde el respeto al texto y su retórica.

Todos los miembros del grupo atesoran una amplia carrera profesional, conformando una plantilla, de número variable según necesidades, capaz de abordar cualquier tipo de programa. Esta característica hace de Amystis un grupo muy versátil que, si bien se especializa en la música antigua, ha abordado otros programas de interés musicológico como el reestreno de la zarzuela inédita El Duque de Gandía de Ruperto Chapí y la recuperación de la ópera La Flora (Valencia, 1735).

Son varios los festivales por los que Amystis ha llevado con éxito la música antigua valenciana, y por extensión la española, destacando de manera especial: FeMÀS (Sevilla); Sevicq Brezice (Eslovenia), Zamora ciudad de ministriles, Música Antigua en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (Zaragoza); Lux Bella (Valencia), Sagunt in Excelsis, FEMAL (Lorquí), 5 Segles de Música (L'Eliana), Festival José de Nebra(Calatayud), Eivissa Medieval (Ibiza), Festival Desenllaç (Llíria), Festival de Música Antigua, Barrocade Peñíscola.

El grupo ha grabado un concierto-entrevista para la televisión autonómica valenciana À punt y el documental Ministrils, viatgers del temps a través de la música. Además, desde hace cinco años, Amystis y José Duce han apostado por la divulgación mediante el podcast Música Antigua More Hispano.

José Duce Chenoll 
Titulado superior en piano y música de cámara inició sus estudios en el conservatorio municipal "José Iturbi" de Valencia. Ha obtenido el título profesional de canto y lenguaje musical complementando sus estudios con clases de perfeccionamiento con profesores de reconocido prestigio en las disciplinas de clave, órgano y dirección coral. A su vez ha obtenido el master en música antigua por la Universidad Politécnica de Valencia.

En el año 2010 funda Amystis, del que es director y desde el cual inicia su labor investigadora centrándose en recuperar y difundir el patrimonio musical valenciano. Es destacable la grabación para Brilliant Classics, realizada con Amystis, de la ópera omnia de la obra vocal de Joan Baptista Cabanilles (Mortales que amáis), producto de su trabajo de tesis doctoral (por la que obtuvo la calificación cum laude), codirigida por Luis Antonio González Marín, director de los Músicos de su Alteza y miembro del C.S.I.C. y Paulino Capdepón Verdú, Catedrático de Historia de la Música en la Universidad de Castilla-La Mancha así como codirector del Centro de Investigación y Documentación Musical de Castilla-La Mancha. Unidad Asociada al C.S.I.C. 

Funcionario de carrera, compagina su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música Mestre Vert (Carcaixent) colaborando con diversas agrupaciones camerísticas, sinfónicas y corales, llevándole su labor de pianista acompañante a trabajar como repertorista en los cursos de canto impartidos por Francisco Kraus en Algímia de Alfara, Carlos Chausson en Castellón y los cursos internacionales de alto perfeccionamiento para cantantes de Callosa d'En Sarriá, pianista repetidor en El Barbero de Sevilla de Rossini con Obvio Producciones Musicales, continuista de la Orquesta Sinfónica del Mediterráneo y, durante más de tres años, pianista repetidor y organista de la Coral Catedralicia de Valencia con la que ha grabado varios discos.

Como cantante ha formado parte de la Coral Catedralicia de Valencia y del Cor de la Generalitat Valenciana. 

Su labor investigadora le ha llevado a publicar con la editorial Dykinson el trabajo "Prodigio de prodigios. La obra vocal de Juan Bautista Cabanilles (1644-1712)" y en breve se espera su edición de los madrigales inéditos de Pedro Valenzuela por la editorial Dairea.

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar