Jornada gratuita sobre mantenimiento y gestion de infraestructuras con BIM

El ciclo de "Jornadas BIM 2025: Proyecto, Construcción y Mantenimiento", subvencionadas por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, celebra en València su última jornada gratuita y todavía abierta a inscripción. Se llevará a cabo el próximo jueves 8 de mayo en la Universitat Politécnica de València y pondrá el foco en el mantenimiento y gestión de infraestructuras con el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling).
El ciclo de conferencias tiene como objetivo acercar esta metodología de trabajo colaborativo a todos los perfiles interesados en contratos públicos, en vista del ya en marcha Plan BIM en la contratación pública que la exige como requisito en ciertos proyectos. Comenzó con una sesión 0, que funcionó como una introducción al nuevo proceso de trabajo, a la le siguieron dos sesiones prácticas, con demostraciones y ponencias de expertos del sector: BIM en proyectos de infraestructuras: pliegos, contratos y entornos colaborativos, celebrada el 4 de abril en Madrid; y la jornada sobre construcción y ejecución de obra con BIM, del pasado miércoles 30 de abril.
Cierra así el ciclo con su tercera sesión en la Universitat Politécnica de València, recogida dentro del itinerario de mantenimiento: BIM en la explotación y conservación de activos.
Lo que debes saber sobre la sesión del 8 de mayo
La jornada sobre Mantenimiento y Gestión de Infraestructuras tendrá lugar el jueves 8 de mayo, de 9:30 a 13:30 horas (estando el programa sujeto a cambios), en la Universitat Politécnica de València (Escuela de Ingeniería de Caminos), ETSICCP Caminos, Canales y Puertos Camino de Vera, s/n Salón de Actos EDIFICIO 4H.
Del mismo modo que ocurría en las fases anteriores, el mantenimiento y gestión de infraestructuras está muy influido por BIM, que, junto a otras tecnologías como GIS, IoT o softwares GMAO, logra mejores resultados en la explotación conservación de los activos. Los temas en torno a los que girará la jornada serán:
Requisitos IFC en fase de mantenimiento: Cómo estructurar y definir los modelos BIM de cara a mejorar la gestión de infraestructuras en operaciones.
Integración BIM-GIS: La combinación de modelos BIM y sistemas GIS para localizar y analizar activos.
Software GMAO y su integración con BIM: Software de Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) para la conservación de infraestructuras.
Realidad Virtual y Aumentada en mantenimiento: Cómo utilizar VR y AR en la inspección, supervisión y mantenimiento preventivo de activos.
El uso de BIM está cada vez más a la orden del día y no es de extrañar, ya que, como resume Borja Sánchez Ortega, Director de Proyectos y Director del Máster BIM Manager Internacional (+IA y VR), esta metodología "permite centralizar toda la información de un proyecto (geométrica, documental, etcétera) en un modelo digital desarrollado por todos los agentes que intervienen", con lo que se consiguen optimizar procesos y reducir las reestructuraciones de tiempos, de costes y del proyecto.
Los profesionales, a fin de acomodarse a las nuevas tecnologías que prometen mejorar el sector, aprovechan oportunidades como las "Jornadas BIM 2025: Proyecto, Construcción y Mantenimiento" para formarse, no solo en la metodología base, sino también para conocer y trastear herramientas que puedan resultarles útiles en nuevos proyectos, como pueden ser algunas ya establecidas en el mercado como Dynamo, que permite crear algoritmos personalizados para automatizar tareas repetitivas y optimizar el diseño de edificios y estructuras, e incluso nuevos softwares como Fusion 360, que se sirve de la inteligencia artificial (IA) de diseño generativo para impulsar y automatizar el proceso de modelado.