Homenaje a Juan Bau: La estrella de la canción ligera

Nacido en 1948, Juan Bau (Juan Bautista Conca Moya) debutó en el mundo del espectáculo y la canción en los comienzos de los años setenta (concretamente en 1972) con un single en el que se podían escuchar las canciones “Pequeñas Cosas” y “Dentro de mi alma”. Desde entonces, este músico valenciano no ha parado de crear, producir y cantar música ligera con la que ha amenizado tardes y noches durante años.
Apenas un año después, en 1973, Juan Bau sacaría el que es el primer gran éxito y que lo catapulta a la fama, el tema “La estrella de David” una canción en la que habla de amor y de despedidas con un enfoque diferente, tanto en la confección del tema como en el propio disco.
Juan Bou marcó a toda una generación con su música
1973 es el año de su consagración al obtener un disco de oro con el álbum “Penas” que sacó ese mismo año. Después, durante el resto de los años 70, iría prácticamente a tema importante por año. Así, saca las canciones “Mi corazón” en 1974, “Natacha y yo” al año siguiente, y “Fantasía” en 1976. En una época como la transición española en la que la música solía ser comprometida, Juan Bau era capaz de hablar de amor y de conmover a toda una generación que creció y aprendió a amar y a besar escuchando sus temas.
Y es que todas las personas que hayan vivido en los 70 recordarán con cariño, nostalgia o incluso con ternura los diferentes temas que este músico valenciano tocaba en aquella época y siguió tocando durante mucho más tiempo. Si bien es cierto que después del 76 hay un pequeño parón, en 1986 vuelve a la carga con el álbum “Corazonada” para más adelante hacer un CD llamado “Alma Romántica” aún en las mismas temáticas.
En 1999 sacaría “Nuestras Canciones” versioneando temas de Mocedades, Manuel Alejandro, José Luis Perales, Estíbaliz o Sergio y otros músicos de esa época. Después, sacaría algún que otro disco más así como algunos recopilatorios esperados con ansia por sus fans.
Así, Juan Bau totaliza nada más ni nada menos que 12 discos vinilos, 6 CDs y 14 compilaciones y re-ediciones de diferentes con lo que es uno de los autores más prolíficos que existen a pesar de no gozar del reconocimiento y la fama con el que cuentan otros colegas suyos y coetáneos.