La valenciana Film Symphony Orchestra brilló en los Goya

La Film Symphony Orchestra, orquesta sinfónica española especializada en música de cine, puso la guinda musical a la pasada a 31 edición de los Premios Goya. Tras su reciente Tour de más 20 conciertos por toda España, FSO fue invitada para acompañar la gala y se convirtió en una de las principales protagonistas de la fiesta del cine. Constantino Martínez-Orts fue el encargado de componer la banda sonora original de la ceremonia.
Fue la primera vez en la historia de los Goya que una orquesta sinfónica actuaba en directo. Una de las novedades de estos galardones que este año quisieron reconocer la importancia que tiene la música en el séptimo arte.
El maestro afirma estar satisfecho por esta experiencia que en su opinión “fue muy emocionante”. Y es que hasta la fecha ninguna orquesta sinfónica cubría un evento de estas características. “Pienso que tenemos grandes talentos en casa. Existen grandísimos músicos españoles (muchos de ellos valencianos) que están perfectamente preparados para grabar las bandas sonoras del cine español”, apunta el director.
FSO acompañó en directo a los premiados y estuvo presente en todos los momentos clave de la noche, desde discurso inaugural de Dani Rovira hasta las ráfagas de los presentadores, ganadores y música de cierre. Y todo en riguroso directo en una clara apuesta de la Academia de las Arts y las Ciencias Cinematográficas de España por la música en vivo.
El Madrid Marriott Auditorium resonó al ritmo de las bandas sonoras nominadas junto con diversos temas compuestos por el propio Martínez-Orts. Además, se homenajeó al maestro Augusto Algueró interpretando un fragmento de una suite del popular compositor. También se rindió tributo a otro de los grandes, Antón García Abril, del que se interpretó la obertura Goyas.
“Con la música pretendí acompañar dramáticamente cada momento de la gala, como si de una banda sonora se tratase. Quise transmitir la brillantez y el glamour de los presentadores, la emoción de los galardonados, la fuerza en el opening de Dani Rovira … Por otra parte, también nos encargamos de invitar a abandonar el escenario a los premiados que se excedían del tiempo permitido. Para ello compuse una música simpática, discreta (en un principio) que evolucionaba hacia algo bufón y caótico. Afortunadamente, no violentó a nadie y entendieron que de una manera amable se les estaba invitando a cerrar sus intervenciones”, apunta el maestro.
Otro de los grandes momentos fue el del obituario, sentido homenaje a las figuras fallecidas en el mundo del cine español. En esa ocasión se interpretó la obra El cant del ocells del compositor Pau Casals. El cellista Iagoba Fanlo fue el solista encargado de la emotiva ejecución, acompañado por la sección de cuerda de la FSO.
La levita como firma o las mil caras de Martínez-Orts
Una de las anécdotas que no pasaron desapercibidas ni por los medios ni por los asistentes a la ceremonia fue la habitual levita negra estilo “alla Matrix” de Martínez- Orts. El presentador Dani Rovira, con el que Constantino tuvo gran complicidad durante la noche, no dudó en buscar similitudes con el parecido del director con personajes como Bustamante, Buzz Lightyear o Hugh Grant de una forma divertida y simpática.
Unos Goya con presencia valenciana
Además de la representación local de la FSO, hubo varios candidatos valencianos nominados a los premios: Luis Ivars que optaba al Goya a la Mejor Canción Original, por el tema 'Descubriendo India' de la película 'Bollywood made in Spain'. Cristian Guijarro el productor de 'Graffiti', nominado a la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción de Goya. En la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción también estaba María Zamora por el corto 'La invitación' y Cristina Rodríguez que optaba al premio al Mejor Diseño de Vestuario por 'No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas' y 'Tarde para la ira', de Raúl Arévalo en este último caso en el lado de Alberto Valcárcel.