Cargando Eventos...

X Cerrar
Registro
Acceso
Buscador de eventos en Valencia

Fecha
Tipo de evento
Iniciar búsqueda eventos
X Cerrar
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios, se utilizan para prestar o habilitar servicios o finalidades solicitados por los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí
Estás en: Portada > Más noticias
ORTOGRAFÍA

Rubio te muestra las 20 faltas ortográficas más comunes en las RRSS

Confundir "a ver" con "haber", olvidar la letra h, o prescindir de las tildes son solo una muestra de estos errores frecuentes
REDACCIÓN 2016-08-23
Faltas de ortografía más comunes en las redes sociales
Faltas de ortografía más comunes en las redes sociales

La inmediatez es uno de los rasgos que mejor define las Redes Sociales (RRSS), pero la vorágine de ser los primeros en publicar un tuit o una entrada en Facebook nos induce, en ocasiones, a cometer fallos ortográficos fácilmente subsanables.

Para evitar atentar de esta manera contras las reglas de ortografía básicas lo mejor es, sin duda, fomentar la lectura y tomarse tiempo para repasar lo que escribimos y dejar una buena impronta.

En RUBIO os queremos ayudar y hemos hecho un repaso para recopilar los 20 errores ortográficos más comunes que repetimos a la hora de usar nuestras RRSS. De esta manera podremos evitarlas y corregirlas:

1. Por comodidad o rapidez olvidamos las tildes. Por ejemplo, es diferente indicar que "ese libro me lo dio a ", que "ese libro se lo dio a mi madre".

2. En más ocasiones de las que pensamos confundimos "a ver" con "haber". Un clásico en palabras homófonas que, recordemos, se pronuncian igual pero se escriben de distinta forma.

3. Obviamos por completo los signos de puntuación, por ejemplo con frases aparentemente interminables, pero que perfectamente se podrían dividir en más de dos. No es correcto dejarse por el camino puntos comas puntos y comas e incluso signos de exclamación o interrogación Pero es todavía más complicado acertar la entonación de un enunciado cuando no existe ninguna pausa a mitad trayecto. Difícil respirar, ¿verdad?

4. Por otra parte… ¿Qué es de la letra h? Se trata de otra de las grandes olvidadas. Por ser muda, la abandonamos frecuentemente en nuestros comentarios. Y esto ocurre, sencillamente, por escribir tal y como hablamos.

5. En ocasiones, por querer escribir los signos de puntuación, lo hacemos de forma incorrecta. Un error recurrente es dejar más espacios de los necesarios entre las palabras que los flanquean. Por ejemplo:

· Fue a por pimientos , patatas , tomates y pepinos. ( Y no se olvidó de la lechuga )

· Fue a por pimientos, patatas, tomates y pepinos. (Y no se olvidó de la lechuga).

6. Sin dejar los signos de puntuación, confundimos los puntos con las comas y viceversa. No existen las comas suspensivas, ni los puntos que actúan como espacios…

7. Hechar de menos no existe. ¡Esta vez, es sin h! La expresión correcta es echar de menos.

8. En ocasiones abusamos de las mayúsculas de forma innecesaria, cuando no es nuestra intención poner énfasis en el mensaje que estamos dando.

9. Pero, por otra parte, hay veces que olvidamos que los nombres propios van siempre en mayúsculas. Así somos, ¡contradictorios por naturaleza!

10. Pero… ¡esperad! ¡También las olvidamos cuando comenzamos nuestras frases! Recordad que los inicios merecen ser celebrados con una mayúscula.

11. Pero error que tenemos que corregir, sabemos que la letra k no es la letra c. Este mal hábito es uno de nuestros mayores retos en la escritura en redes sociales. ¡Pero no hay nada imposible en este mundo!

12. También abusamos de la letra j cuando simulamos por escrito que nos reímos. (Aunque seguramente sea el propio teclado el que nos pueda jugar una mala pasada esta vez…). "Jajajajajaja", no es lo mismo que "ajajjjjajaajajaja". ¿Verdad?

13. Por otra parte, nos empeñamos en ahorrar tiempo sustituyendo las elles por y griegas. ¡Pero no son las mismas!

14. Expectacular no existe, sino que la palabra correcta es espectacular.

15. El verbo "haber" antes de cada participio, siempre lleva h. "Ha dicho", "ha hecho", "ha comido"… Pero no diremos que "se va ha su casa". Si actúa como preposición, irá siempre sin h.

16. ¡Ay!, ahí y hay. ¡Cuidado!

17. Había y habían. "Había" es un verbo impersonal. Y "habían" solo lo podremos utilizar como verbo auxiliar a un participio. SÍ: Había tres sacos de patatas. NO: Habían tres sacos de patatas / SÍ: Ellos habían conseguido hacer los deberes a tiempo.

18. ¡Más! Los imperativos no utilizan la fórmula de los infinitivos. : ¡Cerrad la puerta, por favor! NO: ¡Cerrar la puerta por favor!

19. También olvidamos las tildes en los pronombres exclamativos e interrogativos: SÍ: ¿Cuál ha sido el proyecto ganador? NO: ¿Cual ha sido el proyecto ganador?

20. Y por último… "Hacer" siempre se escribirá con c, y no con s. La pronunciación del español en algunos territorios de nuestro país y de la comunidad latinoamericana, confunde su escritura.

¿Preparados para cuidar vuestra ortografía en las redes?

Temas relacionados:
También te podría interesar...
0 Comentarios en la noticia




Si quiere opinar introduzca su nombre, email y su opinion, finalmente pulse enviar. TODOS LOS CAMPOS SON OBLIGATORIOS

Nombre

Email

Debe introducir una dirección de correo válida (no aparecerá publicada)

Titulo para el comentario

Introduzca aquí su comentario

Condiciones de uso:
- El usuario se compromete respetar las normas éticas mínimas de convivencia y respeto hacia los demás.
- Todas las opiniones recibidas en Viu Valéncia serán supervisadas antes de la publicación de las mismas.
- Las opiniones podrán ser borradas (pero nunca modificadas) sin previo aviso.
- Cualquier intento de uso fraudulento del presente formulario será registrado y puesto en conocimiento de las autoridades competentes.

Acepto las normas de uso


Foros de debate

No hay foros activos

Pulse aquí para ver los foros abiertos

Buscar en Viuvalencia.com

publi

Buscar