Email marketing: 7 claves para diseñar una estrategia de éxito

El email marketing es desde hace años una de las herramientas más poderosas para cualquier empresa que desee utilizar el marketing digital para hacer crecer su negocio en la red. Empresas de todos los tamaños y sectores envían emails promocionales o informativos a sus suscriptores con el fin de fidelizarlos y de crear una comunidad de clientes cada vez mayor.
Desde el email de presentación que envían al nuevo cliente hasta los envíos semanales o con cierta frecuencia con fines comerciales, todo se engloba dentro del email marketing. Pero para que esta estrategia tenga éxito es fundamental poner en práctica los consejos que los expertos dan al respecto. Y es que con programar envíos periódicos de correos electrónicos no es suficiente.
Pero, ¿cuáles son las claves para diseñar una estrategia de email marketing exitosa?
Existen muchos consejos o claves que debes tener en cuenta para que tu estrategia de email marketing aporte los beneficios que buscas para tu empresa o negocio en Internet. Algunos de los más importantes son los siguientes:
Utilizar el asunto como anzuelo
Un consejo muy importante es utilizar el asunto del correo electrónico como anzuelo o reclamo para que el usuario sienta la necesidad de abrirlo y ver qué contenido hay dentro del mismo. Es fundamental que el asunto sea breve, que genere expectativas y ganas de abrirlo y no incluir caracteres extraños o exclamaciones que espanten al lector. Piensa en tu buyer persona y en qué tipo de contenidos pueden llamar más su atención para incluirlo en los asuntos de los correos. Es la única forma de incrementar la tasa de aperturas de forma notable.
Segmentar a los suscriptores
Enviar el mismo email a todos los suscriptores es un error de principiante que no debes cometer. Es importante crear distintos perfiles de suscriptores en función de sus características más importantes (hábitos de compra, edad...) con el objetivo de enviar distintos tipos de campañas de email marketing a cada uno de estos perfiles. Esto es posible gracias a la existencia de herramientas de e mail marketing como Mailrelay.com, que permite segmentar contactos de entre los 20.000 que puedes utilizar con su cuenta gratuita y enviar hasta 80.000 emails al mes sin coste y sin limitaciones de envío diarias.
Automatizar envíos
Existen ciertos envíos de correo electrónico que debes programar en tu herramienta para que se envíen de forma automática a los usuarios. Normalmente el objetivo es incentivar la compra después de que el usuario abandone el carrito de compra durante el proceso o después de haber comprado un producto para recomendarles otros que son complementarios, por ejemplo. Estos envíos automatizados ayudan a la empresa a incrementar sus ventas y a fidelizar en mayor medida a los clientes.
Utilizar técnicas de copywriting
El copywriting debe estar presente en la redacción y en el contenido que incluyes en tus envíos de correos. Hay que apelar a las emociones y a la sensibilidad del usuario para que sienta el impulso de comprar. Para ello es importante analizar bien a qué tipo de perfil te estás dirigiendo para saber qué lenguaje utilizar, si apelar más a las emociones o a la racionalidad, o qué tipo de llamada a la acción (CTA) incluir en el email.
Diseño responsive
En la actualidad existen datos de estudios que afirman que más de la mitad de los correos electrónicos se abren ya a través de dispositivos móviles. Esto pone de manifiesto la importancia de adaptar las campañas de email marketing para que puedan verse de forma cómoda y correcta a través de diferentes tipos de pantallas. Es necesario que la visualización del email sea adecuada, ya que de lo contrario es mucho más probable que el usuario abandone el correo y desista de leer su contenido.
Identificarse de forma correcta
Una clave para ganar la confianza del usuario es identificarse en el correo electrónico. El correo debe incluir una información básica de contacto o introducir un nombre real de una persona física a la que pueden recurrir si lo necesitan. Detrás del email debe haber alguien para transmitir una sensación de cercanía y seguridad que incremente la confianza del usuario a la hora de visitar la web y realizar compras.
Envíos de correos con una frecuencia regular
Algo muy importante a tener en cuenta es que no se debe agobiar al suscriptor con correos electrónicos demasiado frecuentes, ya que esto puede provocar el efecto contrario al pretendido e incrementar el número de bajas en la lista de suscripción. Lo esencial en cuanto a la frecuencia de envíos es que sea moderada y que se haga de forma regular, es decir, una vez a la semana o cada ciertos días, pero siempre manteniendo la misma frecuencia de envío.
Ahora que ya sabes cuáles son solo te queda poner en práctica estos consejos y ver cómo empiezan a dar sus frutos muy pronto.